Tecnología

Si piensa instalar paneles solares en su casa, este es el lugar menos apropiado para hacerlo: podría perder toda su inversión

Advierten que, aunque los beneficios son notables, una mala elección del lugar de instalación puede arruinar la inversión por completo.

28 de septiembre de 2025, 10:00 p. m.
La posición y la inclinación de la vivienda son factores determinantes para una correcta instalación de paneles solares.
La posición y la inclinación de la vivienda son factores determinantes para una correcta instalación de paneles solares. | Foto: Getty Images

Si una persona está considerando dar el paso hacia la sostenibilidad mediante la instalación de paneles solares, debe tener claro que el proceso requiere la intervención de profesionales autorizados. Además, dependiendo de la magnitud del proyecto, puede participar personal encargado de las gestiones legales que pueda conllevar su montaje.

Sin embargo, más allá de contar con mano de obra especializada, muchas personas se preguntan cuál es el lugar más adecuado para instalar placas solares. Esta elección resulta determinante, ya que influye directamente en la eficacia y el rendimiento del sistema fotovoltaico.

De acuerdo con los expertos, existen diversos tipos de instalación solar.
De acuerdo con los expertos, existen diversos tipos de instalación solar. | Foto: Getty Images

Factores que debe considerar al elegir la ubicación de los paneles solares

De acuerdo con el sitio web ICIDE Energía Solar, al momento de instalar un sistema fotovoltaico, existen diversos factores que determinan su eficiencia. La inclinación de las placas es uno de los aspectos más relevantes, ya que de ella depende la cantidad de radiación solar que reciben y, por lo tanto, la energía que logran generar.

De igual manera, la orientación resulta crucial: una mala posición puede reducir considerablemente la captación de luz solar y limitar el rendimiento global de la instalación. A esto se suma la ubicación, pues no tendrá el mismo efecto colocar los paneles en un espacio abierto y soleado que instalarlos en un lugar rodeado de sombras durante varias horas al día.

También influyen variables externas como el clima y las horas de sol propias de cada región. En zonas lluviosas y nubladas, la producción será inevitablemente menor que en regiones secas y con abundante radiación solar. Además, el tamaño y el espacio disponible para la instalación condicionan el número de paneles que se pueden colocar, lo que impacta de manera directa en la capacidad de generación.

Por último, cualquier obstáculo que bloquee la llegada de la luz solar —como árboles, muros o construcciones vecinas— reducirá notablemente la eficiencia del sistema. Por ello, los expertos recomiendan siempre optar por áreas despejadas que permitan aprovechar al máximo la energía del sol.

Los paneles solares permiten a los hogares generar su propia electricidad
Los paneles solares permiten a los hogares generar su propia electricidad. | Foto: Getty Images

La posibilidad de producir energía propia y avanzar hacia la eficiencia energética se ha convertido en uno de los mayores atractivos de los paneles solares para uso residencial. Este tipo de tecnología renovable ha ganado protagonismo en Colombia y en el mundo durante las últimas décadas, no solo por su aporte al medioambiente, sino también por los beneficios tangibles que ofrece a los hogares.

Reducir los costos en la factura de electricidad, contar con autonomía energética en casos de apagones y contribuir a un consumo más responsable son algunas de las razones que señala AutoSolar en su sitio web, sobre el por qué cada vez más familias han decidido sumarse a la transición energética mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus viviendas.

Noticias relacionadas