Tecnología
Si quiere comprar un iPhone 17, tenga cuidado: delincuentes estarían aprovechando la preventa para cometer estafas
Detectaron páginas falsas que imitan la web oficial de Apple y ofrecen preventas falsas de este nuevo dispositivo con mensajes de urgencia.

Con el más reciente lanzamiento del iPhone 17, en todas sus presentaciones, algunas personas se encuentran interesadas en adquirir este dispositivo ante la preventa que comenzó el pasado 12 de septiembre. Sin embargo, expertos en ciberseguridad han alertado sobre una ventana que los ciberdelincuentes estarían explotando.
En América Latina, se incrementó un riesgo ante los numerosos consumidores, que motivados por la expectativa de conseguir mejores precios, suelen acudir a plataformas internacionales o tiendas extranjeras para asegurar el nuevo modelo.
De acuerdo con un comunicado emitido por Kaspersky, empresa de ciberseguridad, el reciente anuncio del iPhone 17 ha venido acompañado de un aumento en los intentos de fraude digital.
Los criminales en línea suelen valerse del interés masivo que generan lanzamientos de esta magnitud, transformando la expectativa en una oportunidad de obtener información confidencial de los usuarios.
En este contexto, se detectaron fraudes en línea que incluyen páginas falsas diseñadas para parecerse a la web oficial de Apple, las cuales ofrecen supuestas preventas del dispositivo con mensajes de urgencia como “adquiéralo antes de que se agote”. Pero, en realidad, lo que buscan es robar datos financieros durante el pago.
Los expertos detectaron formas para redirigir a los internautas hacia sitios falsos que simulan la tienda oficial de Apple o hacia supuestos programas de prueba, con el objetivo de sustraer datos personales y financieros.
Cuando una persona cae en la trampa, al pulsar el enlace es conducida a un formulario engañoso que solicita información detallada —incluyendo datos bancarios como el IBAN y los números de la tarjeta de débito o crédito— que luego es utilizada por los estafadores para vaciar cuentas o cometer suplantación.

Por su parte, existen otras tácticas comunes que han sido detectadas, entre las que se encuentran las falsas loterías que ofrecen el iPhone 17 como “premio”, solicitando datos personales y pagos de supuestas tarifas de envío. Estos engaños suelen reforzarse con secciones de comentarios manipuladas que muestran testimonios ficticios de personas que dicen haber recibido el dispositivo.
A esto se suma la modalidad de los programas fraudulentos de “usuarios de prueba”, en los que las víctimas son convencidas de entregar sus datos de contacto y cubrir costos de entrega a cambio de un teléfono que nunca llega, quedando expuestas a campañas masivas de spam y ataques de phishing más sofisticados.
Las personas que entregan información como números de teléfono o direcciones de envío terminan expuestas a un aluvión de correos basura y ataques de phishing personalizados, sin obtener nunca el prometido dispositivo.

Según explicaron expertos de la empresa de ciberseguridad, estas estrategias han mostrado una evolución notable: de correos básicos de suplantación han pasado a plataformas falsas cuidadosamente diseñadas que imitan con gran realismo a las oficiales. Por ello, insisten en que la clave para no convertirse en víctima está en verificar cada oferta antes de actuar por impulso, una práctica esencial frente a estas amenazas oportunistas.
¿Cómo evitar ser víctima de los delincuentes?
Para reducir el riesgo de ser víctima de fraudes digitales, los expertos recomiendan adquirir el iPhone 17 únicamente en canales confiables, como la página oficial de Apple, distribuidores verificados o minoristas autorizados. Comprar en estos puntos garantiza que el dispositivo sea original y que los datos financieros se manejen bajo protocolos seguros, evitando caer en páginas fraudulentas que imitan a las oficiales.
Además, es importante revisar cuidadosamente las direcciones URL antes de realizar cualquier compra o registro en línea, ya que los estafadores suelen crear sitios casi idénticos con pequeñas variaciones en los enlaces. Del mismo modo, aconsejan ignorar correos, mensajes o anuncios inesperados que prometen grandes descuentos o premios, ya que estos suelen ser tácticas diseñadas para captar la atención y conducir a los usuarios hacia estafas.
Los expertos también insisten en no proporcionar datos personales ni bancarios a cambio de supuestos “regalos” o concursos en internet. Las promociones legítimas rara vez solicitan información confidencial de inmediato, por lo que cualquier petición de números de tarjeta, direcciones o credenciales debe considerarse una clara señal de alerta.
Por último, recomiendan habilitar la autenticación multifactor en cuentas como el Apple ID y en aplicaciones financieras, así como revisar periódicamente los estados de cuenta en busca de movimientos sospechosos, ofrece una capa adicional de protección que evitan el robo de contraseñas, datos bancarios o credenciales de criptomonedas.