Tecnología

Si quiere evitar que su factura de energía se duplique, no utilice estos electrodomésticos de la casa durante esta hora ‘crítica’

En los periodos de alta demanda, cuando numerosos hogares encienden de forma simultánea aparatos que requieren gran cantidad de energía, el costo de la tarifa suele incrementarse de forma notable.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

21 de septiembre de 2025, 12:01 p. m.
Existen tipos de franjas horarias en las que el precio del consumo varía.
Existen franjas horarias en las que el precio del consumo varía. | Foto: Getty Images

Para muchas personas, el recibo de la luz se ha convertido en una carga mensual difícil de manejar, debido no solo a las tarifas elevadas, sino también a las variaciones que dependen del consumo diario.

Una de las recomendaciones más efectivas para disminuir este gasto consiste en identificar cuáles son los periodos del día en que la energía tiene un mayor costo y reorganizar el uso de los electrodomésticos en función de esas franjas horarias. De esta manera, es posible reducir el impacto económico sin necesidad de renunciar a la comodidad de estos aparatos.

Las compañías que operan en el sistema eléctrico nacional han establecido tres categorías de horarios que inciden directamente en el precio del kilovatio-hora: pico, intermedio y valle. Durante las horas de mayor demanda, cuando la mayoría de los hogares utilizan al mismo tiempo equipos de alto consumo, la tarifa tiende a subir de manera significativa.

Muchos dispositivos continúan utilizando electricidad, aunque nadie los esté usando, y esa energía se refleja en la factura.
Muchos dispositivos continúan utilizando electricidad, aunque nadie los esté usando, y esa energía se refleja en la factura. | Foto: Getty Images

En contraste, en los periodos de menor uso de la red, la energía resulta más económica, lo que abre una oportunidad para planificar las actividades domésticas y evitar que la factura de fin de mes llegue con incrementos inesperados.

De acuerdo con un análisis realizado por el comparador de energía Selectra, quienes cuentan con una tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) pueden llegar a pagar hasta un 14,5 % más o menos en la electricidad dependiendo de la franja horaria en la que la utilicen.

¿Cuáles son los horarios en los que paga más por la energía?

De acuerdo con las cifras compartidas, el año pasado el momento más económico para consumir electricidad bajo la tarifa PVPC se registró entre las 4:00 y las 5:00 de la madrugada, cuando el kilovatio-hora costaba 11,03 céntimos. En contraste, durante la franja de 9:00 a 10:00 de la noche el valor ascendió hasta 12,63 céntimos, lo que evidencia la marcada diferencia de precios según la hora del día.

Este comportamiento responde directamente a los hábitos de consumo en los hogares. Después de las 5:00 a.m., el costo empieza a elevarse por el aumento en la demanda y alcanza su punto más alto alrededor de las 9:00 a.m. Posteriormente, entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m., la tarifa tiende a moderarse, coincidiendo con el horario en que muchas personas no se encuentran en casa. Sin embargo, a medida que cae la tarde y llega la noche, el precio vuelve a subir, alcanzando su máximo entre las 9:00 y 10:00 p.m., para luego descender nuevamente.

Pero, ¿cuál es el mejor momento para usar electrodomésticos de uso común? Según los expertos citados, en el caso del calentador de agua, uno de los aparatos que más energía demandan en el hogar, la mejor opción es programarlo de acuerdo con las rutinas diarias de uso, de modo que solo funcione en los momentos necesarios.

Además, si se aprovechan las franjas nocturnas, cuando la tarifa suele ser más baja, el ahorro puede ser considerable, evitando encenderlo en horarios como las 9:00 de la noche, cuando el costo se eleva.

Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios.
Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios. | Foto: Getty Images

En cuanto al microondas, aunque tiene una potencia cercana a 1 kilovatio por hora, su consumo no suele representar un gran peso en la factura eléctrica debido al tiempo reducido en que se utiliza. Distinto es el caso de la lavadora, que sí implica un gasto importante y, por su ruido y necesidad de tender la ropa de inmediato, conviene programarla en horarios como entre las 3:00 y 4:00 de la tarde.

Por su parte, para el uso de la plancha de la ropa, otro de los electrodomésticos más demandantes, debería usarse preferiblemente en las primeras horas de la tarde para evitar coincidir con los picos de consumo nocturnos.

El lavavajillas tiene la ventaja de que puede encenderse en horas de menor demanda sin mayores complicaciones, por ejemplo, después del almuerzo o antes de ir a dormir, lo que permite optimizar su uso.

El horno, en cambio, requiere mayor planificación: si se piensa cocinar para la cena o preparar alimentos para el día siguiente, lo más recomendable es hacerlo en la tarde, evitando así la franja entre 8:00 y 9:00 de la noche, cuando la electricidad alcanza sus precios más altos.