Tecnología

Si recibe este tipo de correo electrónico, bórrelo de inmediato: podría ser una estafa peligrosa

Estos canales de comunicación más comunes se han convertido en herramientas clave para los atacantes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 10:17 p. m.
Los usuarios de iPhone y Android pueden hacer uso de varias funciones de seguridad.
Su uso masivo en entornos personales y corporativos, sumado a la cantidad de información que almacena, lo convierte en un blanco ideal. | Foto: Getty Images

Las estafas en línea han evolucionado de forma alarmante, impulsadas por el rápido desarrollo tecnológico y la creciente conectividad global. Los ciberdelincuentes aprovechan este entorno para ejecutar sofisticadas estrategias de ingeniería social, diseñadas para engañar la percepción de las personas.

A través de mensajes persuasivos o situaciones falsas, logran despertar emociones como la urgencia, el miedo o la curiosidad, factores que incrementan las probabilidades de que los usuarios entreguen voluntariamente datos sensibles o accedan a enlaces maliciosos sin sospecharlo.

En este contexto, los canales de comunicación más comunes —como el correo electrónico, las aplicaciones de mensajería y las llamadas telefónicas— se han convertido en herramientas clave para los atacantes.

Aunque muchas plataformas han reforzado sus medidas de seguridad, el correo electrónico sigue siendo el medio más utilizado para lanzar ataques informáticos. Su uso masivo en entornos personales y corporativos, sumado a la cantidad de información que almacena, lo convierte en un blanco ideal.

EE.UU.
Hacker con teléfono móvil y ordenador en una habitación oscura. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el sitio web Redes Zone, los ataques a través del correo electrónico no discriminan entre plataformas ni sistemas operativos. Da igual si el usuario utiliza Gmail, Outlook u otro servicio, ya que los ciberdelincuentes desarrollan tácticas capaces de vulnerar incluso los filtros de seguridad más avanzados.

Cuando un usuario cae en este tipo de engaños, las consecuencias pueden ser graves. Los atacantes pueden acceder a información confidencial, infectar los dispositivos con programas maliciosos o incluso capturar credenciales de acceso a cuentas personales y financieras.

Correo electrónico bajo amenaza por las nuevas técnicas para ocultar malware.
Correo electrónico bajo amenaza por las nuevas técnicas para ocultar malware. | Foto: Getty Images

Estas amenazas se presentan de múltiples formas: desde falsos correos de verificación de identidad hasta supuestas notificaciones de entrega de paquetes o premios inexistentes. Por eso, los expertos recomiendan extremar la precaución, desconfiar de mensajes sospechosos y revisar siempre la autenticidad del remitente antes de interactuar con cualquier enlace o archivo recibido.

Las amenazas digitales están presentes todos los días, por lo que es fundamental mantenerse alerta y desconfiar de cualquier mensaje recibido sin verificar su origen. Para evitar caer en manos de ciberdelincuentes, se aconseja no abrir correos provenientes de remitentes desconocidos ni ingresar a enlaces que ofrezcan promociones poco creíbles o contenido dudoso.

También resulta importante comprobar la autenticidad del mensaje, analizar su redacción y prestar atención a posibles errores ortográficos o gramaticales, ya que suelen ser señales claras de intento de fraude.

Por último, al iniciar sesión en servicios como Gmail, se debe hacer únicamente a través de los medios oficiales: utilizando la aplicación descargada desde tiendas confiables o accediendo directamente desde el sitio web de la plataforma.