Tecnología

Si recibe llamadas desde este prefijo internacional, no responda: así funciona el nuevo fraude que busca cometer robos millonarios

Los estafadores emplean tácticas innovadoras para enmascarar el origen real de la llamada, haciendo parecer que proviene de un número legítimo.

7 de febrero de 2025, 6:38 p. m.
Las estafa telefónicas son el modus operandi más común de los delincuentes.
Las estafa telefónicas son el modus operandi más común de los delincuentes. | Foto: Getty Images

En los últimos tiempos, una nueva estrategia de fraude telefónico ha cobrado fuerza. Esta técnica utiliza números con prefijos internacionales que ha despertado preocupación entre usuarios y expertos en ciberseguridad.

Los delincuentes emplean tácticas persuasivas para manipular a sus víctimas a través de una llamada del prefijo +33, perteneciente a Francia, logrando que compartan información personal sensible o, en algunos casos, realizando transferencias de dinero sin darse cuenta del engaño.

Pero, ¿cómo actúan estos delincuentes? Los estafadores emplean tecnología de Voz sobre IP (VoIP) para enmascarar el origen real de la llamada, haciendo parecer que proviene de un número legítimo. Al responder, la víctima escucha una grabación que ofrece propuestas tentadoras, como inversiones de alto rendimiento u ofertas de empleo bien remuneradas. La grabación suele redirigir a la persona a un número de WhatsApp para obtener más información.

La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas.
La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas. | Foto: Getty Images

A través del aplicativo, los delincuentes buscan generar confianza y convencer a la víctima de que está ante una oportunidad única, solicitando datos personales, e incluso, en muchas ocasiones, llegan a solicitar pagos por adelantado.

Además del uso de VoIP, los estafadores emplean técnicas de ingeniería social para manipular a sus víctimas. Dentro de las más comunes se encuentran el spoofing telefónico, que consiste en falsificar el identificador de llamadas para que el número que aparece en la pantalla del receptor coincida con el de una entidad confiable, como un banco o una institución gubernamental. Esto aumenta la probabilidad de que la víctima responda y confíe en la llamada.

Alertan sobre estafas que inician con “Le llamo del departamento de recursos humanos”.
Las falsas ofertas de empleo aumentan con mensajes de reclutamiento falsos. | Foto: Imagen generada con IA: Grok

¿Cómo protegerse de estas estafas?

Para evitar caer en este tipo de fraudes, es fundamental seguir una serie de recomendaciones dadas por las autoridades de ese país:

  • Si recibe una llamada de un número internacional que no reconoce, especialmente con el prefijo +33, es aconsejable no contestar. Si lo hace y escucha una grabación sospechosa, cuelgue de inmediato.
  • Nunca comparta datos personales, financieros o contraseñas a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto, incluso si la solicitud parece legítima. Las instituciones serias no solicitan este tipo de información por estos medios.
  • Si recibe una llamada de alguien que dice ser un representante de una empresa o institución, cuelgue y comuníquese directamente con la entidad utilizando los números oficiales proporcionados en su sitio web.
  • Herramientas pueden ayudar a identificar posibles llamadas fraudulentas y bloquear números sospechosos.
  • Configurar la verificación en dos pasos en sus cuentas bancarias y servicios en línea para añadir una capa adicional de seguridad.
  • Los estafadores a menudo crean una sensación de urgencia para que actúe sin pensar. Tómese su tiempo para evaluar la situación y, si tiene dudas, consulte con alguien de confianza antes de tomar una decisión.