Tecnología

Si recibe un link raro en WhatsApp, haga esto de inmediato antes de abrirlo para evitar estafas y fraudes

Es posible identificar si un link puede representar un riesgo antes de abrirlo, sin necesidad de instalar programas adicionales ni acudir a servicios externos.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de septiembre de 2025, 6:32 p. m.
WhatsApp también se ha convertido en un escenario atractivo para los estafadores digitales.
WhatsApp también se ha convertido en un escenario atractivo para los estafadores digitales. | Foto: Montaje: Semana, con fotos de Getty Images

WhatsApp, al ser una de las plataformas de mensajería más populares en todo el mundo, también se ha convertido en un escenario atractivo para los estafadores digitales. Estos delincuentes suelen aprovechar la confianza de los usuarios enviando enlaces que aparentan ser legítimos, pero que en realidad conducen a páginas falsas diseñadas para apropiarse de información personal o financiera.

La facilidad con la que circulan estos mensajes hace que cualquier persona pueda convertirse en víctima si no toma precauciones. Sin embargo, por fortuna, la compañía Meta implementó una función práctica que podría facilitar la verificación de enlaces sospechosos dentro de la misma aplicación.

WhatsApp integrará en su plataforma una nueva herramienta de detección de enlaces maliciosos, ofreciendo a los usuarios una mayor protección frente a amenazas digitales presentes en los mensajes.
En su constante esfuerzo por mejorar la seguridad, WhatsApp implementará una función que identificará enlaces maliciosos, advirtiendo a los usuarios cuando un enlace potencialmente peligroso sea compartido en los chats. | Foto: Getty Images

Esta herramienta permite identificar si un link puede representar un riesgo antes de abrirlo, sin necesidad de instalar programas adicionales ni acudir a servicios externos. Con ello, se busca fortalecer la seguridad de los usuarios y brindarles un recurso inmediato para evitar caer en fraudes digitales.

De acuerdo la página de soporte de la aplicación de Meta, para hacer uso de esta función, los usuarios solo deberán reenviar el mensaje que contiene la dirección web hacia una conversación con uno mismo.

En ese momento, la aplicación analiza la URL y, en caso de identificar un posible riesgo, despliega de inmediato una alerta en rojo. De este modo, el usuario puede identificar de manera sencilla si el enlace tiene características sospechosas que podrían redirigirlo a una página fraudulenta.

“Si un enlace se marca como sospechoso, puedes pulsarlo, y aparecerá un mensaje emergente. En el mensaje se resaltará cualquier carácter inusual. Si el remitente es uno de tus contactos, puedes optar por abrir el enlace desde el mensaje de WhatsApp o volver al chat. Cuando recibes un enlace sospechoso de una persona que no está guardada entre tus contactos, no podrás abrir el enlace hasta que añadas al usuario a tus contactos o respondas el mensaje”, explica el el centro de ayuda de WhatsApp.

Esa sensación de alarma no es casualidad, pues es la táctica principal de los ciberdelincuentes para lograr que las personas actúen sin pensar.
Esa sensación de alarma no es casualidad, pues es la táctica principal de los ciberdelincuentes para lograr que las personas actúen sin pensar. | Foto: Getty Images

La función se apoya en la seguridad que ofrece el cifrado de extremo a extremo, característica central de la plataforma. Aunque no garantiza una protección absoluta, sí actúa como un filtro adicional que contribuye a disminuir las probabilidades de caer en un engaño.

Gracias a este sistema, es posible detectar variaciones mínimas en las direcciones, como letras alteradas o dominios falsos que imitan a los originales, una técnica comúnmente utilizada por los ciberdelincuentes para confundir a las víctimas.