Tecnología
Si recibe una llamada telefónica y tiene dudas sobre su veracidad, siga esta importante regla para evitar una estafa millonaria
La Secretaría de Seguridad de Bogotá lanzó una alerta.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Secretaría de Seguridad de Bogotá lanzó una alerta a la ciudadanía sobre estafas mediante la suplantación de identidad y el uso de inteligencia artificial para falsificar voces.
“Los ciberdelincuentes falsifican la voz de familiares o allegados mediante inteligencia artificial. Para lograrlo, suelen inventar situaciones delicadas y urgentes, con el fin de alterar emocionalmente a la víctima y reducir su capacidad de razonamiento, llevándola a tomar decisiones equivocadas”, señaló la entidad.
“Los delincuentes están utilizando la tecnología para sofisticar las estafas. La prevención es clave para poder reducir significativamente los riesgos de suplantación y engaño”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Para contrarrestar este tipo de delitos, el Grupo de Asistencia Integral a la Denuncia (Aide) de la entidad recomendó aplicar siempre la regla de las ‘3 P’: Parar, pensar, protegerse.
- Parar
Aunque la situación planteada parezca grave, es importante mantener la calma.
Así mismo, se debe evitar contestar números desconocidos. De hacerlo, hay que ser muy cuidadoso con la información que se va a suministrar.
- Pensar
En ese punto se debe preguntar si la situación narrada tiene lógica. Por ejemplo, ¿Es posible que un familiar sufra un accidente si siempre permanece en su oficina?
Además, se tiene que analizar la coherencia de lo que dicen. Por ejemplo, ¿Cómo podría ganar un premio o rifa en la que nunca participa?
- Protegerse
Establecer una palabra clave en familia para confirmar la identidad, durante una llamada, en situaciones de emergencia. Unas preguntas claves pueden ser las siguientes:
-¿Cuál fue el nombre de la primera mascota de la familia?
-¿Cuál es el sabor de helado que siempre compramos?
-¿En qué iglesia se casaron mamá y papá?
-Estas preguntas son sencillas, fáciles de recordar y difíciles de conocer para personas ajenas al círculo familiar.

Nunca se debe entregar información confidencial por teléfono sin estar seguro de quién lo está llamando. Verificar siempre la identidad de la persona antes de continuar la conversación.
En dado caso de ser víctima de alguna estafa, en Bogotá se puede denunciar a través de la línea de atención de AIDE (601) 377 95 95 Opción 5 - Extensión 1137.
Estafas a través de aplicaciones de citas
En días pasados, la Secretaría de Seguridad hizo otro llamado para atender las recomendaciones necesarias y así evitar ser víctima de hurto mediante las aplicaciones móviles de citas.
Según señaló la entidad, por medio de esta modalidad, los delincuentes crean un perfil falso (que en varias oportunidades puede verse muy real), fichan a sus víctimas y luego de hacer ‘match’ en la aplicación, inician la conversación, se ganan la confianza y concretan una cita para despojar a sus víctimas de sus pertenencias.
De acuerdo con cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo corrido de 2025 se ha logrado la captura de 37 delincuentes por hurto bajo la modalidad de estafa en la ciudad.