Tecnología
Si sospecha que el enlace que abrió en su celular podría ser una estafa, esto es lo que debe hacer inmediatamente
Un sitio falso puede robar información sin que se note.

En el entorno digital actual, los ciberataques están a la orden del día y las técnicas utilizadas por los estafadores evolucionan con rapidez. Uno de los métodos más comunes es la suplantación de identidad, estrategia mediante la cual se engaña a los usuarios para que accedan a enlaces maliciosos.
Estos vínculos, que pueden parecer legítimos a simple vista, son diseñados para robar datos confidenciales o instalar software malicioso en los dispositivos. Si bien algunas señales permiten reconocer estas trampas, otras están tan bien construidas que pueden engañar incluso a los usuarios más precavidos.
Riesgos ocultos tras un enlace fraudulento
Ingresar a un sitio engañoso no solo representa un riesgo de robo de datos personales, sino que también puede desencadenar otras amenazas más graves. Algunas páginas están configuradas para activar descargas automáticas, lo que puede introducir malware en el dispositivo.
Además, hay esquemas que buscan extorsionar a las víctimas, como el acceso no autorizado a archivos privados, la activación de cámaras o micrófonos sin consentimiento, o la recopilación de contraseñas y registros de navegación.
Lo más leído

Entre los métodos de estafa más comunes se encuentran los conocidos como phishing, en los que se simula ser una entidad bancaria o plataforma digital para solicitar datos sensibles. También proliferan los casos de smishing y vishing, fraudes a través de mensajes de texto o llamadas, en los que los delincuentes buscan manipular emocionalmente a la víctima para obtener beneficios económicos.

En algunos escenarios más graves, el usuario puede ser víctima de chantajes que involucran datos íntimos o amenazas dirigidas.
Acciones urgentes tras hacer clic por error
Frente a esta clase de incidentes, el portal especializado en ciberseguridad de Norton recomienda una serie de medidas que deben tomarse sin demora para mitigar los daños:

- No proporcionar información personal bajo ninguna circunstancia, incluso si el sitio parece confiable.
- Cancelar cualquier descarga que se haya iniciado automáticamente tras ingresar al enlace.
- Desconectarse de internet tanto en red Wi-Fi como en datos móviles para evitar la transmisión de información.
- Realizar una copia de seguridad del dispositivo para preservar archivos importantes en caso de daño o secuestro de datos.
- Ejecutar un análisis de seguridad utilizando software antivirus actualizado que permita detectar y eliminar amenazas.
- Actualizar todas las contraseñas, especialmente las asociadas a servicios bancarios, correos electrónicos y redes sociales.
- Habilitar la verificación en dos pasos, una medida de seguridad adicional que impide accesos no autorizados incluso si alguien obtiene la contraseña.
Tomar estas precauciones no solo protege la información personal, sino que también puede evitar consecuencias económicas y emocionales derivadas de un ataque cibernético. En caso de dudas o sospechas, se recomienda contactar con el proveedor del servicio afectado o acudir a las autoridades competentes.