Tecnología
Si tiene paneles solares en casa, este dispositivo es indispensable para que la nevera y el router wifi funcionen correctamente
Con los avances tecnológicos, los paneles solares se han vuelto cada vez más eficientes, lo que los convierte en una inversión estratégica para los hogares.


En los últimos años, el término paneles solares ha ganado gran popularidad gracias a su capacidad para ofrecer una alternativa de energía limpia y, sobre todo, por los beneficios económicos y ambientales que aportan. Se trata de una fuente renovable y eficiente capaz de alimentar una amplia variedad de dispositivos esenciales en el hogar.
No obstante, poco se habla de un componente clave en este sistema: las baterías domésticas, fundamentales para mantener y aprovechar la energía solar. Pero, ¿qué son exactamente y para qué sirven? De acuerdo con el portal SunVena Solar, son dispositivos que permiten almacenar el excedente de energía generada por los paneles solares para utilizarlo en el momento en que el usuario lo requiera.
De esta manera, no solo se convierten en una herramienta para reducir el valor de las facturas de electricidad que llegan mes a mes, sino que también contribuyen a disminuir la huella de carbono mediante el uso de energía limpia y renovable.

Además, en caso de un corte en el suministro eléctrico, el sistema de baterías solares entra en funcionamiento de manera automática, garantizando el abastecimiento de aparatos y equipos indispensables en el hogar. Su papel es similar al de los generadores a gas, pero con la ventaja de ser una alternativa más moderna, silenciosa y sostenible.
“Aprovechan la energía limpia del sol y se recargan diariamente para mantenerlo siempre cubierto. No se requiere gas, solo rayos de sol. Con un sistema de batería solar, puede permanecer conectado, mantener los alimentos frescos y conservar una temperatura agradable, incluso durante cortes de energía prolongados”, señalan en su portal oficial.
Ahora bien, antes de adquirir una batería solar es fundamental determinar cuál es el tamaño adecuado para las necesidades del hogar. Este factor depende tanto de la configuración del sistema de paneles como del nivel de consumo eléctrico. En otras palabras, cuanto mayor sea el sistema, mayor será la batería requerida. Por ello, se recomienda buscar la asesoría de expertos que puedan brindar una guía técnica y precisa.

“Es importante trabajar con un profesional para definir el tamaño y la cantidad correctos de baterías, considerando el consumo de energía y los patrones climáticos de cada región. En términos generales, una batería de 10 kWh podría mantener funcionando durante 1 o 2 días, sin cargas adicionales, elementos como luces, nevera, router wifi y teléfonos”, explican los especialistas.
En cuanto a la vida útil de estas baterías, esta varía considerablemente según el fabricante. Muchas incluyen garantías que superan los diez años; sin embargo, ello no significa que al cumplirse ese tiempo dejen de funcionar o pierdan eficiencia.
Su rendimiento depende de múltiples factores, siendo los más determinantes la frecuencia de uso y la profundidad de descarga. Así, una batería destinada únicamente a servir como respaldo en emergencias suele conservarse en mejores condiciones que otra expuesta a ciclos constantes de carga y descarga diarios.