Tecnología
Si vive en estos lugares de Sudamérica no podrá acceder al internet de Starlink
Starlink aún no opera en varios países de Sudamérica por razones regulatorias.

Pese a la rápida expansión global del internet satelital de SpaceX, no todos los países de Sudamérica tienen acceso a este sistema de conexión. Mientras muchas regiones rurales del mundo ya disfrutan de conectividad veloz gracias a la red de satélites Starlink, algunos territorios del continente siguen sin contar con cobertura, ya sea por razones políticas, técnicas o regulatorias.
Restricciones geográficas y políticas impiden el acceso en tres países
Starlink, el servicio desarrollado por la compañía de Elon Musk, funciona a través de una red de miles de satélites en órbita baja que transmiten señal directamente a terminales en la Tierra. Sin embargo, no todos los gobiernos han dado luz verde para su funcionamiento dentro de sus fronteras.

Bolivia continúa excluida tras negarse a emitir la autorización necesaria para que la empresa opere. Las autoridades locales han expresado preocupación sobre la posible concentración de poder en manos privadas y sobre la carencia de normas claras para regular estos servicios.
En el caso de Venezuela, las dificultades radican en la falta de acuerdos formales entre el proveedor y el gobierno, así como en obstáculos regulatorios que han impedido su implementación hasta la fecha.
Lo más leído
Por otro lado, Surinam sí aparece en la proyección de expansión de la empresa, pero según los datos oficiales en el portal de Starlink, la conexión estará habilitada allí a partir del año 2026.
Estos celulares serán compatibles con la red Starlink desde finales de julio
A partir del 31 de julio de 2025, diversos dispositivos móviles podrán conectarse automáticamente y sin costo adicional a la red satelital de Starlink, ampliando el alcance del internet a lugares sin cobertura tradicional.

Entre las marcas con teléfonos compatibles se encuentran:
- Samsung: desde modelos de gama media como el Galaxy A14 hasta los más avanzados como el S25 Ultra y la línea plegable Galaxy Z Fold6.
- Apple: desde el iPhone 14 hasta el iPhone 16 Pro Max.
- Motorola: con dispositivos como el Razr 2024 y el Moto G Stylus 5G 2024, junto con tres versiones adicionales.
- Google: incluido el Pixel 9 Pro Fold y tres modelos más de la familia Pixel.
- T-Mobile: con equipos como el REVL 7 5G y el REVL 7 Pro 5G.
Con esta integración, el servicio satelital de SpaceX amplía su presencia en el mercado de las telecomunicaciones móviles, aunque aún enfrenta desafíos en ciertos países sudamericanos donde el acceso sigue limitado.