Tecnología
Siga estos pasos para navegar por internet sin dejar rastros de la actividad en línea
Es fundamental revisar y ajustar la configuración de privacidad dentro del navegador que se esté utilizando

La llegada de la era digital ha significado un riesgo en la privacidad en línea de los usuarios de internet. Las personas ya no están dispuestas a ser objeto de espionaje y seguimiento por medio de su celular o dispositivo móvil.
De acuerdo con la ‘Prueba Nacional de Privacidad’ de NordVPN, en 2024, cerca del 50 % de los colombianos tienen conciencia de la importancia de proteger sus datos personales.
Como modo de seguridad, muchos usuarios están usando el modo incógnito como para navegar en internet como una solución para no dejar rastro de la actividad en línea. No obstante, esta función, que puede funcionar en ciertos casos, no ofrece un anonimato completo.

Se cree que al activar el modo incógnito en los navegadores como Chrome o Safari, se vuelve invisible la actividad en línea. Aunque es cierto que el navegador no guarda el historial, en la información introducida en formularios y el caché de los sitios web visitados, esta protección solo se limita al dispositivo local. La actividad del usuario es potencialmente visible para otros actores en el ecosistema digital.
Lo más leído
Este modo incógnito no oculta la dirección IP del usuario, la cual puede ser rastreada por los sitios web visitados, el proveedor de servicios de internet, el administrador de la red y otros análisis.
Para navegar de forma por internet sin dejar rastro de actividad se debe ir más allá de la utilización del modo incógnito e implementar estrategias y herramientas.
Una de las opciones más efectivas es la de ocultar la dirección de IP y cifrar la conexión a internet. Al conectarse a un servidor VPN, el tráfico de internet viaja por un ‘túnel’ más seguro y la dirección IP visible para los sitios para las páginas es la del servidor VPN y no la del usuario.
Los expertos recomiendan adquirir servicios de VPN de pago, ya que los servicios que son gratuitos pueden tener políticas de privacidad menos transparentes.

La elección de un navegador centrado en la privacidad también es fundamental. Navegadores como Brave y DuckDuckGo cuentan con bloqueadores de rastreadores de publicidad y de huellas digitales del navegador, ofreciendo una capa de protección contra el seguimiento en línea.
También es fundamental revisar y ajustar la configuración de privacidad dentro del navegador que se esté utilizando. En Chrome, se pueden desactivar las cookies de terceros, también se puede activar la función de no rastrear y gestionar los permisos otorgados a los sitios web.