Tecnología

Siguiendo este ‘tip’ básico podrá evitar que delincuentes vacíen su cuenta bancaria con peligrosas modalidades de estafa

Hacer un uso correcto de las herramientas de seguridad permite crear una barrera que impida a los ciberdelincuentes actuar.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

22 de octubre de 2025, 12:22 p. m.
Las estafas en línea suelen ser cada vez más sofisticadas, debido al avance de la tecnología.
Las estafas en línea suelen ser cada vez más sofisticadas, debido al avance de la tecnología. | Foto: Getty Images

Las estafas en línea son una de las mayores preocupaciones de los usuarios hoy en día, ya que cualquier descuido puede ser aprovechado por los delincuentes para vaciar las cuentas bancarias en cuestión de segundos o minutos. Lo más peligroso es que, en muchos casos, estos fraudes pasan desapercibidos, pues quienes los cometen se esconden tras una pantalla, con la ventaja del anonimato que les permite actuar sin despertar sospechas.

Esta problemática se ha expandido por el mundo, dejando millones de víctimas a su paso. La tecnología ha jugado un papel clave en este fenómeno, ya que con cada avance, los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de atacar: desde la manipulación emocional, conocida como ingeniería social, hasta los ataques de fuerza bruta. Con cualquiera de estos métodos, logran alcanzar sus objetivos.

Si bien los riesgos y las amenazas están presentes, lo más importante es aprender a usar la tecnología a nuestro favor para evitar ser víctimas. Aunque existen herramientas que pueden servir como puerta de entrada a los criminales, también hay muchas otras que ayudan a blindar las cuentas y reforzar la seguridad digital.

Una de las formas más comunes de estafa es a través de llamadas telefónicas.
Una de las formas más comunes de estafa es a través de llamadas telefónicas. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el portal Redes Zone, una de las principales recomendaciones es activar todas las medidas de seguridad posibles, ya que no es un secreto que las cuentas bancarias pueden ser vulneradas si no están adecuadamente protegidas.

Algunas de estas medidas son básicas: usar contraseñas fuertes y cambiarlas con frecuencia, activar la autenticación en dos pasos o instalar aplicaciones únicamente desde sitios oficiales, dado que aquellas que se descargan de terceros pueden no contar con los parches de seguridad necesarios y hacer que el dispositivo sea más vulnerable a los ataques.

Además, resulta clave configurar alertas por diferentes medios que le permitan monitorear constantemente el estado de sus cuentas. Activar notificaciones por correo electrónico o mensajes de texto es una forma práctica y efectiva de mantenerse informado sobre cualquier movimiento y detectar a tiempo si ocurre algo fuera de lo común.

La aparición de un código de inicio de sesión de una cuenta no reconocida puede inquietar a los usuarios. Es esencial entender su origen.
Recibir un código de inicio de sesión no solicitado puede ser alarmante. | Foto: Getty Images

De esta manera, en caso de presentarse una actividad sospechosa, podrá reaccionar con rapidez y evitar consecuencias más graves. También es recomendable establecer un límite de gasto porque los delincuentes suelen realizar múltiples transacciones para sustraer grandes sumas de dinero. Esta precaución no solo impide que continúen los movimientos irregulares, sino que además le da margen para contactar a su banco y tomar las medidas necesarias.

En última instancia, evitar ser víctima de fraudes depende, en gran parte, de no caer en errores comunes que facilitan el trabajo de los delincuentes. Procure siempre iniciar sesión desde sitios oficiales y seguros, evite hacer clic en enlaces desconocidos, no responda llamadas sospechosas y, sobre todo, nunca comparta información personal sin verificar antes la identidad de su entidad bancaria.