Tecnología
Spotify endurece sus reglas frente a la inteligencia artificial no autorizada en la música
Ante la rápida evolución de la IA, la plataforma anunció nuevas reglas para que artistas y productores mantengan el control sobre su uso en la creación musical y en su material.

Spotify ha reforzado las protecciones de inteligencia artificial (IA) para artistas y productores, con reglas más estrictas contra la suplantación, un filtro de spam musical que llegará este otoño, y declaraciones de uso de IA en música con créditos bajo estándares de la industria.
La IA está evolucionando rápidamente, por lo que Spotify anunció nuevas medidas con el objetivo de que sean los artistas y productores los que tengan el control sobre cómo incorporan esta tecnología en sus procesos creativos o qué se hace con su material.
“El futuro de la industria musical se está escribiendo, y creemos que proteger agresivamente contra los peores usos de la IA generativa es esencial para liberar su verdadero potencial en favor de artistas y productores”, señaló la plataforma.
En este sentido, de cara a evitar la creación de deepfakes vocales de los artistas, la compañía ha promovido una nueva política de suplantación de identidad que aclara cómo gestiona los casos relacionados con clones de voz generados por IA (y otras formas de imitación vocal no autorizada), ofreciendo así a los artistas una mayor protección y vías de acción más claras.

En este marco, tal y como ha recogido en una nota de prensa, Spotify aclaró que la imitación vocal sólo estará permitida en la música disponible en la plataforma cuando el artista imitado haya autorizado expresamente su uso.
La plataforma también ha advertido de que está aumentando sus inversiones para combatir otra táctica de suplantación, como es la de los uploaders que suben contenido de forma fraudulenta a través del perfil de otro artista en los servicios de streamin.
Ante estos casos, Spotify aseguró que está probando nuevas medidas de prevención junto con los principales distribuidores de música para que puedan frenar estos ataques desde el origen. Además, la compañía señaló que destinará más recursos a su proceso de revisión por contenido incorrecto.
Filtro de spam musical
Por otro lado, la empresa anunció que este otoño implementará un nuevo filtro de spam musical, que consistirá en un sistema que identificará a quienes suben contenido de estas características, con trucos SEO, abuso de pistas artificialmente cortas y otras formas de contenido de baja calidad, para etiquetarlas y dejar de recomendarlas.
Spotify ha apuntado que quiere ser “cuidadoso” para no penalizar a quienes no corresponda, por lo que el despliegue de esta herramienta será gradual en los próximos meses, añadiendo nuevas señales al sistema conforme surjan nuevas prácticas fraudulentas.
La plataforma avisó que, si no se controla este tipo de conductas, pueden diluir el fondo de royalties y afectar a la atención que reciben los artistas que cumplen con las normas.

Declaraciones de uso de IA en música
Asimismo, Spotify informando de que está ayudando a desarrollar y apoyar el nuevo estándar de la industria para declaraciones de uso de IA en los créditos musicales, desarrollado a través de DDEX. Esto es, un estándar que ofrece a artistas y titulares de derechos una forma clara de indicar dónde y cómo la IA intervino en la creación de una pista, ya sea en voces generadas por IA, instrumentación o postproducción.
Al respecto, la compañía explicó que, a medida que esta información sea enviada por sellos, distribuidores y socios musicales, comenzará a mostrarla en la aplicación. Con ello, busca fortalecer la confianza en la plataforma y mantener informados a los oyentes de forma responsable.
“No se trata de castigar a los artistas que usan IA de manera responsable, ni afectará la forma en que el contenido es priorizado o promocionado en Spotify”, concluyó la plataforma.
*Con información de Europa Press.