Tecnología
Starlink gratis en su celular: ¿cómo saber si es compatible con el internet satelital?
Cada vez más personas están explorando esta nueva tecnología como una opción para acceder a servicios digitales esenciales, que requieren una conexión estable y continua.


Starlink llega como una alternativa real y efectiva para llevar internet a comunidades olvidadas por la infraestructura terrestre. Cada vez más personas en zonas rurales están explorando esta nueva tecnología como una opción para acceder a servicios digitales esenciales, como la educación en línea, el teletrabajo o la atención médica remota, que requieren una conexión estable y continua.
A medida que Starlink expande su cobertura en América Latina y en otras partes del mundo, también aumentó el interés por saber qué teléfonos son compatibles con esta nueva forma de conectividad.
Gracias a la tecnología Direct to Cell, dispositivos de marcas como Apple, Samsung, Motorola y Google pueden enlazarse directamente con los satélites, sin necesidad de equipos adicionales. Esta innovación permite que, al perder la señal terrestre, los móviles con soporte LTE establezcan conexión automática con los satélites, siempre que tengan una visión despejada del cielo y el software actualizado.
Este avance es posible gracias a la colaboración entre SpaceX y diversas compañías de telecomunicaciones, que permiten el uso del espectro de cada país y habilitan el roaming satelital a nivel global, sin depender de antenas o torres en tierra.
Lo más leído
¿Cómo saber si mi celular es compatible con Starlink?
Para conectarse, los usuarios únicamente deben contar con la versión más reciente del sistema operativo en sus celulares; no es necesario descargar aplicaciones extra ni realizar cambios físicos en el dispositivo para aprovechar esta conectividad desde cualquier lugar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos dispositivos móviles no son compatibles con este servicio satelital.

Este requisito se debe a que ciertas especificaciones tanto a nivel de hardware como de software, deben contar con componentes en los dispositivos, que les permitan comunicarse en las frecuencias utilizadas por Starlink y su operador aliado en cada país, lo que limita la compatibilidad a modelos relativamente recientes. Esta exigencia técnica generó que muchos usuarios verifiquen si sus teléfonos son apropiados para acceder a la red.
En general, los smartphones LTE lanzados a partir del año 2020 reúnen las condiciones necesarias, siempre que integren módems avanzados como los Snapdragon X55, X60 o X65, o sus equivalentes en marcas como Apple, Samsung o Google. Estos dispositivos deben ser capaces de operar en bandas específicas, como la Banda 28, frecuente en Latinoamérica.
Además, es fundamental que el sistema operativo esté actualizado —Android 12 o superior, o iOS 16 en adelante—, ya que las últimas versiones del firmware incluyen mejoras para optimizar la conexión satelital. Aunque algunas operadoras ofrecen apps para consultar cobertura o rendimiento, estas herramientas son opcionales y no afectan la activación del servicio.
¿Cuáles son las condiciones para tener gratis el servicio?
El servicio de internet satelital Starlink no está disponible de manera gratuita para todos los usuarios, ya que su acceso está condicionado por acuerdos específicos que varían de acuerdo con el país, la empresa operadora y el tipo de plan contratado. En ciertos contextos particulares, como los ofrecidos por operadores móviles con planes premium, se puede incluir la conexión satelital como parte del abono mensual, permitiendo el uso del servicio sin un costo adicional aparente para el usuario.

También existen situaciones excepcionales en las que se habilita el acceso sin pago, como en promociones de prueba o durante fases beta iniciales que buscan evaluar el rendimiento del sistema.
Del mismo modo, algunas funciones esenciales, como las llamadas al 911 o el envío de mensajes de emergencia, se encuentran disponibles incluso sin saldo o señal tradicional. Sin embargo, el acceso gratuito en estos casos suele estar restringido a servicios básicos como la mensajería o la geolocalización, mientras que otros usos, como la navegación web o las llamadas de voz, requieren de pagos adicionales o suscripciones activas.