Tecnología
¿Su celular está lento? Estas aplicaciones podrían ser las culpables de agotar la batería sin que se dé cuenta
Con el tiempo, algunas ‘apps’ consumen recursos en segundo plano, causando lentitud, bloqueos y mayor gasto de batería.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los celulares con sistema operativo Android suelen incluir una serie de aplicaciones preinstaladas que, en principio, buscan facilitar las tareas cotidianas del usuario. No obstante, algunas de estas herramientas, lejos de optimizar la experiencia, terminan afectando el rendimiento general del dispositivo.
Con el paso del tiempo, ciertas apps comienzan a consumir recursos en segundo plano, lo que se traduce en una menor velocidad de respuesta, bloqueos frecuentes o un uso excesivo de la batería.
Muchas de ellas están diseñadas para tareas específicas y, una vez que dejan de ser útiles, permanecen instaladas ocupando espacio innecesario. De acuerdo con el portal Nobbot, los equipos con poca memoria RAM o almacenamiento interno son los más propensos a sufrir este tipo de ralentización.
¿Cuáles son las aplicaciones que ponen lento su celular?
Según el medio MAG, identificar y eliminar las aplicaciones prescindibles para mantener el teléfono en óptimas condiciones.

Una de las aplicaciones que más recursos consume en los teléfonos Android es Facebook. Con cada actualización, la red social suele añadir nuevas funciones, animaciones y herramientas que, aunque mejoran la experiencia visual, también incrementan la carga sobre el sistema.
Los dispositivos más antiguos, con procesadores limitados o poca memoria RAM, suelen resentirse ante este tipo de exigencias. En estos casos, la versión Facebook Lite representa una alternativa más ligera y funcional, diseñada específicamente para equipos con menos capacidad.

Otro tipo de aplicación que suele afectar el rendimiento del celular son los antivirus. Si bien los sistemas operativos actuales integran parches de seguridad que protegen eficazmente el dispositivo, muchos usuarios optan por instalar programas externos.
Estos antivirus trabajan de forma permanente en segundo plano, analizando cada proceso del sistema, lo que genera un consumo constante de memoria y batería. En consecuencia, el teléfono puede experimentar una notable disminución en su velocidad de respuesta.
También es común encontrar limpiadores de almacenamiento o apps diseñadas para eliminar la memoria caché, pero su efectividad es limitada. Si bien logran liberar temporalmente espacio, al reabrir otras aplicaciones, los archivos temporales se generan nuevamente, y el consumo de recursos vuelve a ser el mismo.
A esto se suman herramientas como Facebook Messenger, cuyas burbujas o ventanas flotantes operan en segundo plano, y los juegos móviles, que demandan un alto rendimiento gráfico y de memoria. Por ello, en dispositivos con menos de 4 GB de RAM, lo más recomendable es evitar su instalación para mantener un funcionamiento fluido.








