Astronomía

Superluna del 6 y 7 de octubre: tenga en cuenta estos detalles clave para observar en su máximo esplendor el fenómeno astronómico

El año 2025 ha estado lleno de eventos celestes que han despertado gran entusiasmo, y octubre no será la excepción.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 6:08 p. m.
Las personas que deseen verla pueden usar dispositivos especiales.
Las personas que deseen verla pueden usar dispositivos especiales. | Foto: Montaje de SEMANA con Getty Images

Los fenómenos astronómicos han cautivado durante años la atención de los aficionados que disfrutan observar el cielo en todas sus manifestaciones y comprender los cambios que experimentan la Luna y el Sol a lo largo del tiempo.

Cada año está marcado por distintos eventos celestes, y el 2025 no ha sido la excepción. En este caso, octubre promete sorprender con una superluna que podrá apreciarse desde la noche del 6 de octubre hasta la madrugada del martes 7.

¿Qué es una superluna y cómo será la de octubre?

De acuerdo con lo explicado por National Geographic, esta no será la única Superluna del año, ya que se esperan al menos dos más en los próximos meses, conformando una serie de espectáculos celestiales poco comunes.

“El 6 de octubre, el 5 de noviembre y el 4 de diciembre, las lunas ‘de la cosecha’, ‘del castor’ y ‘fría’ saldrán como superlunas, formando una serie de tres meses que los observadores del cielo rara vez pueden presenciar”, detalla el medio.

Se esperar que en los próximos meses se puedan presenciar dos superlunas más.
Se esperar que en los próximos meses se puedan presenciar dos superlunas más. | Foto: Getty Images

Ante ello, muchos se preguntan qué es una superluna y en qué se diferencia de la Luna llena común. Los especialistas explican que este fenómeno ocurre cuando la fase de Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita a la Tierra.

En ese momento, el satélite natural se percibe ligeramente más grande y brillante de lo habitual, lo que capta la atención de observadores y entusiastas de la astronomía en todo el mundo. Esto sucede porque la Luna no orbita la Tierra en un círculo perfecto, sino en una trayectoria elíptica, similar a la forma de un huevo.

Recomendaciones para observar la superluna

Según la fuente mencionada, lo más importante para disfrutar de este tipo de fenómenos astronómicos es salir al aire libre después de la puesta del sol y mirar hacia el este. Para una mejor experiencia, se recomienda el uso de binoculares o un telescopio, lo que permitirá apreciar con mayor detalle las características de la superficie lunar.

Quienes deseen fotografiar el evento deben prepararse con antelación: es clave contar con un buen lente y ubicar la cámara en la posición adecuada, justo cuando el disco dorado se eleve sobre el horizonte.

La superluna será visible desde este 6 de octubre.
La superluna será visible desde este 6 de octubre. | Foto: Getty Images

“El uso de una cámara DSLR y un teleobjetivo de 200 mm o más permite enmarcar la Luna en grande junto a un objeto en primer plano, creando el clásico efecto de ‘Superluna sobre el horizonte de la ciudad’. Por su parte, las fotos gran angulares con teléfonos inteligentes pueden capturar la Luna saliendo sobre paisajes iluminados por los tonos crepusculares”, señalan los expertos.

En esta ocasión, la superluna recibe el nombre de Luna de la Cosecha, ya que corresponde a la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño, lo que significa que estará más próxima a la Tierra.

Según los especialistas, será visible desde el atardecer del 6 de octubre hasta el amanecer del 7, alcanzando su punto máximo de brillo a las 3:48 GMT.