Tecnología
¿Sus contraseñas han sido hackeadas? Esta herramienta le permite comprobarlo para evitar ser víctima de estafa
Verificar si las contraseñas han sido comprometidas es un proceso sencillo y accesible para cualquier persona.


En la actualidad, las plataformas digitales se han consolidado como el principal espacio de almacenamiento de información personal. Fotografías, videos, documentos y datos sensibles se concentran en drives, lo que también las convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, siempre al acecho de posibles vulnerabilidades.
En este contexto, las contraseñas se han transformado en la primera barrera de protección para mantener a salvo las cuentas de los usuarios. Sin embargo, esta medida de seguridad no es infalible. El uso de tecnologías avanzadas permite a los atacantes emplear diversas estrategias para descifrar claves, vulnerar sistemas y perpetrar hackeos. Este tipo de ataques representa una amenaza no solo para la víctima directa, sino también para su entorno cercano.
Frente a esta problemática, resulta fundamental tomar medidas de forma inmediata ante cualquier comportamiento sospechoso. Una de las primeras acciones recomendadas es comprobar si alguna contraseña ha sido comprometida. Para ello, existen herramientas especializadas, entre ellas los gestores de contraseñas, como el que ofrece Google.

Gestores de contraseñas: ¿qué son y para qué sirven?
El propósito principal de estas plataformas es evitar que los usuarios deban memorizar múltiples contraseñas, una práctica que con frecuencia conduce a la reutilización de claves o a la elección de combinaciones débiles, facilitando así el accionar de los atacantes. Los gestores de contraseñas permiten generar y almacenar claves seguras y complejas sin que el usuario deba recordarlas.
Lo más leído
Estos sistemas están disponibles en forma de aplicaciones móviles, extensiones de navegador o programas de escritorio. Cada opción cuenta con características particulares, distintos niveles de seguridad y modelos de suscripción que van desde versiones gratuitas hasta opciones premium con funciones avanzadas.
Expertos en ciberseguridad coinciden en la importancia de incorporar herramientas que detecten posibles filtraciones de contraseñas, preferiblemente en conjunto con soluciones antivirus, para identificar si las credenciales han sido expuestas por acciones delictivas.
Una de las herramientas más destacadas en este campo es Google Password Checkup. Esta función, integrada en el gestor de contraseñas de Google, permite verificar si alguna de las contraseñas almacenadas en la cuenta ha sido afectada por filtraciones conocidas. Además de alertar sobre eventuales riesgos, ofrece recomendaciones específicas para reforzar la seguridad de cada cuenta comprometida.
Para acceder a esta función, se debe seguir la ruta: Configuración > Autocompletar y contraseñas > Gestor de contraseñas de Google > Comprobar contraseñas.
También es posible realizar el proceso ingresando directamente al gestor de contraseñas de Google, iniciar sesión y hacer clic en “Comprobación de contraseñas”. El sistema analizará las credenciales almacenadas e informará si:
- Han sido parte de alguna filtración conocida.
- Son débiles o fácilmente predecibles.

Otras formas de comprobar si una contraseña ha sido vulnerada
- Notificaciones de seguridad: Algunas plataformas alertan al detectar inicios de sesión inusuales o cuando una cuenta ha sido parte de una filtración masiva.
- Herramientas de antivirus: Empresas especializadas en seguridad digital incluyen en sus productos funciones que permiten verificar si las credenciales han sido detectadas en bases de datos comprometidas o en la dark web.
- Navegadores web seguros: La mayoría de los navegadores actuales alertan si alguna contraseña guardada ha sido involucrada en brechas de seguridad. Estas funciones operan en segundo plano y se actualizan con bases de datos globales, lo que permite actuar con rapidez.
A medida que crecen los riesgos en línea, también lo hacen las herramientas para hacerles frente. Comprobar si una contraseña ha sido hackeada no debería ser una acción esporádica, sino una práctica habitual dentro de los hábitos de ciberseguridad.
La verificación constante, el uso de contraseñas robustas y la actualización regular de credenciales son fundamentales para resguardar la información personal. En un entorno digital cada vez más conectado, la prevención continúa siendo la mejor defensa.