Tecnología
Sus datos podrían estar en riesgo si tiene algunas de estas aplicaciones instaladas en su celular
Aunque los usuarios son conscientes de ello, muchos terminan brindando más información de lo normal que podría ser usada por las empresas para otros fines.

En la actualidad, donde la vida cotidiana gira cada vez más en torno a lo digital, las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta indispensable. Sin embargo, muchas de ellas acceden a datos personales sin que el usuario lo sepa o lo autorice de manera clara.
Aunque los usuarios son conscientes de ello, muchos terminan brindando más información de lo normal, como ubicación, historial de navegación, contactos o incluso hábitos de consumo, que podrían ser usadas por las empresas para otros fines.

Las aplicaciones que más datos recopilan, según estudio
De acuerdo con la plataforma especializada en inteligencia artificial AIPRM, aplicaciones ampliamente utilizadas como Facebook, Instagram, Klarna, Uber y Uber Eats continúan encabezando la lista de las que más información personal recogen.
Esta tendencia no es nueva, ya que desde hace varios años estas plataformas se destacan por sus prácticas invasivas en términos de privacidad. Aunque el análisis parte del informe Invasive apps de 2021, AIPRM señala que la situación apenas ha cambiado.
Lo más leído
“Varios estudios recientes y el análisis de las políticas de las tiendas de apps en línea indican que las prácticas de privacidad de muchas aplicaciones se han mantenido prácticamente sin cambios desde entonces”, según explicó una portavoz de la organización a la agencia EFE.
El análisis realizado por AIPRM destaca que las aplicaciones de Meta, específicamente Facebook e Instagram, encabezan la lista de las que más datos utilizan con fines publicitarios, adaptando los anuncios al comportamiento y preferencias del usuario. Esta estrategia permite que las campañas publicitarias sean más precisas y efectivas, aunque también plantea interrogantes sobre los límites del uso de la información personal.

Según el informe, un 86 % de la información que recopilan estas plataformas está orientada a mostrar anuncios personalizados y promover productos.
Además, el estudio reveló cuáles son las aplicaciones que recolectan la mayor cantidad de datos en términos generales. Facebook lidera nuevamente con un 62 % del total de datos personales de sus usuarios, seguida por Instagram con un 55 % y Uber Eats con un 50 %. Trainline, herramienta para comprar pasajes de tren o autobús, y eBay, plataforma de comercio electrónico, también figuran en esta lista, con un 43 y 40 %, respectivamente.
AIPRM advierte, además, que muchas de estas aplicaciones comparten la información con terceros, siendo Facebook e Instagram las que más lo hacen, con un 79 % y 57 %, seguidas por LinkedIn y Uber Eats, ambas con un 50 %.
¿Cómo proteger su información?
Uno de los principales desafíos que destacan los expertos es la falta de conocimiento por parte de los usuarios sobre la cantidad de información que entregan a las aplicaciones, ya que la mayoría de las personas no revisa las políticas de privacidad al instalar una app, lo que impide que comprendan el nivel de acceso que estas tienen a sus datos personales ni el uso que les dan posteriormente.
Por ello, consultar siempre la sección de privacidad disponible en las tiendas de aplicaciones, puede especificar qué datos se recopilan y con qué propósito. También, debería aprovechar las herramientas disponibles en los dispositivos móviles: en Android, el panel de privacidad permite gestionar qué información se comparte, y en iOS, la sección ‘Privacidad y seguridad’ ofrece un control similar para revisar y ajustar los permisos otorgados.