Tecnología
Telegram lanzó fuerte crítica a WhatsApp por, supuestamente, haber “copiado” casi todas sus funciones algunos años después
Ambas plataformas llevan años formando parte del día a día de los usuarios y han logrado consolidarse como herramientas casi universales en la mayoría de los teléfonos inteligentes.


En el dinámico y desafiante en torno de la tecnología, es común que las compañías se retroalimenten unas de otras, adoptando ideas ajenas que, en ocasiones, rozan la imitación directa y generan controversia. Sin embargo, esta constante influencia mutua es muchas veces clave para mantenerse a flote en un mercado en evolución.
En el terreno de las aplicaciones de mensajería instantánea, WhatsApp y Telegram destacan como referentes indiscutibles. Ambas plataformas llevan años formando parte del día a día de los usuarios y han logrado consolidarse como herramientas casi universales en la mayoría de los teléfonos inteligentes.

Aunque WhatsApp lidera en número de usuarios a nivel global, Telegram se ha posicionado como una sólida competidora, ganándose un lugar destacado como la opción alternativa más robusta.
A lo largo del tiempo, ambas aplicaciones han evolucionado notablemente, incorporando numerosas funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. No obstante, Telegram ha destacado en varias ocasiones por adelantarse a su rival, o al menos así lo han dado a conocer sus fundadores, lanzando innovaciones antes que WhatsApp e incluso marcando el ritmo en ciertas tendencias del sector.
Lo más leído
Recientemente, Pável Dúrov, fundador de Telegram, recurrió a la red social X para subrayar con firmeza que su plataforma le ha llevado la delantera a WhatsApp en cuanto a innovación. A través de varias infografías compartidas en su perfil, Dúrov ilustró cómo Telegram ha sido pionera en introducir numerosas funciones que WhatsApp solo incorporó tiempo después, en algunos casos con varios años de diferencia.
“Pocos usuarios de WhatsApp se dan cuenta de que están usando una copia. Más del 80 % de sus funciones fueron copiadas de Telegram años después”, escribió el fundador de Telegram, a través de la red social X.
Few WhatsApp users realize they’re using a copycat. Over 80% of its features were copied from Telegram — years later. pic.twitter.com/h4Yx5AX3YL
— Pavel Durov (@durov) May 18, 2025
Entre los ejemplos que destacó Dúrov se encuentran varias funciones clave que Telegram introdujo mucho antes que WhatsApp. Tal es el caso de los canales, lanzados en 2015, frente a su llegada tardía a WhatsApp en 2023.
También mencionó la edición de mensajes, una herramienta presente en Telegram desde mayo de 2016, pero que solo fue incorporada por su rival siete años más tarde. Las encuestas, que llegaron a Telegram en diciembre de 2018, no aparecieron en WhatsApp hasta casi cuatro años después. Incluso el soporte multidispositivo, implementado por Telegram en 2013, tardó prácticamente una década en estar disponible en WhatsApp.