Tecnología

Tenga cuidado al navegar por internet porque los delincuentes podrían robar sus datos y rastrear su historial sin que lo sepa

Aunque muchas personas piensan que navegar en modo incógnito o rechazar ‘cookies’ basta para mantener su información segura, la realidad demuestra que estas medidas no ofrecen una protección completa.

22 de agosto de 2025, 2:18 p. m.
Las aplicaciones solicitan permisos que no son esenciales para su funcionamiento y que podrían dar acceso innecesario a información sensible del dispositivo.
Uno de los temas que más llama la atención de los usuarios son las 'cookies', en torno a la privacidad en la red | Foto: Getty Images

En la actualidad, los usuarios están expuestos a posibles fraudes y amenazas al navegar por internet. En un contexto donde la tecnología forma parte fundamental de la rutina diaria y tiene un fuerte impacto en las acciones cotidianas, los criminales digitales aprovechan el escenario ideal para ejecutar diversas formas de ciberataques que ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas.

Uno de los temas que más llama la atención de los usuarios son las cookies, en torno a la privacidad en la red. Estos pequeños archivos son utilizados para registrar la actividad en línea de los usuarios, recordar sus preferencias y, en la mayoría de los casos, alimentar algoritmos de publicidad segmentada.

Expertos advierten que Chrome recopila y gestiona datos personales de forma preocupante.
En la actualidad, los usuarios están expuestos a posibles fraudes y amenazas al navegar por internet. | Foto: Getty

Sin embargo, aunque muchas personas piensan que navegar en modo incógnito o rechazar cookies basta para mantener su información segura, la realidad demuestra que estas medidas no ofrecen una protección completa.

De acuerdo con la página oficial de la empresa de ciberseguridad ESET, Welivesecurity.com, cuando los ciberdelincuentes ponen en marcha campañas de ingeniería social, suelen trabajar con múltiples ventanas abiertas en un mismo dispositivo. A diferencia de la navegación habitual, estas ventanas presentan resoluciones inusuales y, en muchos casos, más reducidas que las de uno convencional.

Además, los navegadores obsoletos y sin actualizaciones refleja la falta de buenas prácticas de seguridad entre los estafadores. En algunos casos, incluso se ejecutan dentro de máquinas virtuales para ocultar su rastro. Adicionalmente, la presencia de ciertos complementos instalados —como bloqueadores de anuncios o herramientas anti rastreo— también se toma en cuenta al calcular el nivel de riesgo, ya que pueden ser indicios de un dispositivo destinado a fines ilícitos.

Por ello, los expertos recomiendan usar técnicas que logren identificar configuraciones poco comunes que pueden ser una señal de actividad sospechosa o fraudulenta. Una de ellas es fingerprinting, que permite reconocer un dispositivo sin recurrir al uso de cookies.

Joven joven lucha por concentrarse mientras trabaja con una computadora
Los navegadores obsoletos y sin actualizaciones refleja la falta de buenas prácticas de seguridad entre los estafadores. | Foto: Getty Images

Diversas empresas y organizaciones aplican este método con distintos fines. Algunas lo aprovechan para optimizar sus campañas de publicidad personalizada, mientras que otras lo integran en los procesos de autenticación de aplicaciones en línea.

Asimismo, esta técnica resulta útil en la detección de fraudes y comportamientos sospechosos en la red, aunque también genera debates sobre sus implicaciones éticas y los límites de la privacidad digital.

Noticias relacionadas