Tecnología

Tenga cuidado con el consumo fantasma en casa: así puede evitar que se dispare la factura de luz

Este consumo puede representar entre un 5% y un 15% de la factura mensual de energía.

1 de julio de 2025, 10:13 p. m.
Los electrodomésticos tienen un consumo  "fantasma" de energía.
Los electrodomésticos tienen un consumo "fantasma" de energía. | Foto: Getty Images

En muchos hogares, el consumo eléctrico no se detiene ni cuando los electrodomésticos están “apagados”. Este fenómeno, conocido como consumo fantasma o consumo en modo standby, ocurre cuando los aparatos siguen usando energía simplemente por estar conectados a la corriente.

Aunque parece insignificante, este consumo silencioso puede representar entre un 5% y un 15% de la factura mensual de energía, especialmente si hay muchos equipos electrónicos conectados sin uso.

Detectarlo y tomar medidas es clave no solo para ahorrar dinero, sino también para contribuir al uso responsable de la energía.

¿Qué es el consumo fantasma?

El consumo fantasma es la energía que utilizan los dispositivos eléctricos cuando están apagados o en modo de espera, pero siguen conectados a una fuente de energía. Esta energía es necesaria para mantener funciones como:

  • Relojes digitales
  • Luces LED en standby
  • Sensores infrarrojos para controles remotos
  • Cargadores en reposo
  • Sistemas de actualización automática

¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía apagados?

Uno de los dispositivos más comunes que genera este tipo de consumo es el televisor. Incluso cuando está apagado, sigue utilizando energía para mantener encendidos sensores infrarrojos, luces indicadoras y sistemas de actualización. Los modelos más recientes, especialmente los Smart TV, pueden consumir varios vatios por hora en reposo.

Con este sencillo truco se puede ahorrar energía con un SmarTv
Smart TV. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Las consolas de videojuegos, como las de PlayStation o Xbox, también figuran entre los aparatos con mayor consumo en modo standby. Suelen permanecer activas parcialmente para descargar actualizaciones, cargar controladores o permitir el encendido rápido, lo que puede representar un gasto significativo si permanecen conectadas todo el tiempo.

El cargador del celular es otro ejemplo clásico. Aunque no tenga un dispositivo conectado, el cargador enchufado sigue consumiendo una pequeña cantidad de energía. Si se considera que muchos hogares tienen varios cargadores conectados constantemente, el impacto acumulado puede ser relevante.

También destacan los microondas con reloj digital, que requieren energía para mantener encendida la pantalla y la memoria interna. Aunque el consumo individual no es alto, se trata de un gasto constante las 24 horas del día.

Recomendaciones para reducir el consumo fantasma

1. Desconectar los equipos que no estén en uso

Aunque parezca una acción simple, muchos dispositivos permanecen conectados permanentemente sin necesidad. Al desconectarlos, se evita un gasto innecesario.

2. Utilizar regletas con interruptor

Es recomendable conectar varios aparatos a una regleta múltiple con botón. Al apagarla, se interrumpe por completo el paso de energía hacia los equipos. Esto es útil en áreas como:

  • Centros de entretenimiento (televisor, consola, parlantes)
  • Oficinas en casa (computador, monitor, impresora)
  • Cocina (microondas, cafetera, licuadora)

3. Instalar enchufes inteligentes o temporizadores

Estos permiten programar horarios específicos para cortar la corriente eléctrica o controlar el encendido y apagado de forma remota. Son ideales para desconectar módems, routers o televisores automáticamente durante la noche.

4. Desactivar funciones innecesarias

Algunos dispositivos permiten deshabilitar funciones como el encendido rápido, los relojes digitales o el modo standby. Revisar las configuraciones puede ser útil para minimizar el consumo.

5. Reemplazar aparatos antiguos por otros más eficientes

Los electrodomésticos más modernos, con sello de eficiencia energética (categoría A o superior), consumen menos energía, incluso cuando están en reposo.

6. Apagar el módem o router WiFi durante la noche

Si no se requiere conexión durante las horas de sueño, se puede desconectar el equipo manualmente o a través de un temporizador programable.

Noticias relacionadas