Tecnología

Tenga cuidado con la nueva función de escáner de WhatsApp, estos son los documentos que nunca debe registrar

La nueva función de escáner en WhatsApp genera entusiasmo, pero también preocupación por la seguridad de los datos personales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 11:53 p. m.
La nueva opción de escáner de WhatsApp agiliza tareas, pero puede exponer datos personales si se usa sin cuidado.
Escanear papeles desde WhatsApp es práctico, aunque los especialistas recomiendan precaución con la información sensible. | Foto: Getty Images

La popular aplicación de mensajería ha lanzado una herramienta recientemente que promete facilitar la vida de millones de usuarios, un escáner integrado que permite digitalizar documentos sin necesidad de salir de WhatsApp.

La función busca ahorrar tiempo y simplificar trámites, ha generado gran interés, sin embargo, expertos en seguridad digital han encendido las alertas sobre los riesgos de usarla sin precaución.

Esta nueva herramienta lo que hace es convertir la cámara del celular en un escáner, ajustando automáticamente la calidad y el formato del documento, además, al finalizar el escaneo ahora se pueden enviar los archivos como certificados o facturas directamente desde la aplicación.

Pero la rapidez y comodidad no siempre van de la mano con la seguridad, sobre todo cuando se trata de datos personales o información confidencial.

Los documentos que no se deben escanear ni enviar

Aunque la herramienta no impone límites sobre los tipos de documentos que se pueden digitalizar, los especialistas recomiendan no escanear ni compartir archivos que contengan información sensible.

Los ciberdelincuentes aprovechan cada vez más los canales de mensajería para obtener datos personales, lo que puede derivar en robos de identidad o fraudes financieros.

Varios modelos populares como el Galaxy S5 y el iPhone 5 ya no podrán usar WhatsApp a partir de octubre de 2025.
WhatsApp ahora permite escanear documentos desde el chat, aunque expertos advierten sobre posibles riesgos de privacidad. | Foto: 123rf

Entre los documentos que deben evitarse se encuentran los personales, como la cédula, el pasaporte o la licencia de conducción; los bancarios, como extractos, comprobantes o tarjetas; los legales, como contratos o escrituras; y los laborales o académicos, como diplomas, certificados o cartas de recomendación.

De acuerdo con el informe anual de Kaspersky, los fraudes móviles aumentaron un 42% durante el último año, algo este incremento refleja el creciente interés de los delincuentes digitales en plataformas que, como WhatsApp, se han convertido en un espacio de intercambio constante de información.

Las estafas han evolucionado. Con la IA, los delincuentes pueden crear textos bien redactados y convincentes, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño. La automatización de estos ataques, sumada a la confianza que las personas depositan en WhatsApp, favorece la propagación de las estafas”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Cómo funciona el escáner de WhatsApp

Utilizar la nueva función es sencillo. Solo hay que abrir el ícono “+” junto al espacio para escribir mensajes, seleccionar la opción “Documentos” y luego presionar “Escanear documentos”.

La aplicación de mensajería ofrece una característica oculta que promete mejorar la organización de los chats. Descubre cómo esta función puede simplificar la experiencia de uso.
La herramienta de escaneo facilita el envío de archivos, pero no todos los documentos deberían compartirse por la app. | Foto: Getty Images

A pesar de su funcionamiento, los expertos insisten en que esta herramienta debe usarse con cuidado, lo recomendable es emplearla únicamente para documentos de uso general, como facturas, notas o formularios sin datos privados.