Tecnología
Tenga cuidado con un mensaje de Bre-B que circula en los celulares en los últimos días: detectan un nuevo intento de estafa
Detectan mensajes falsos de Bre-B que prometen transferencias inexistentes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Durante los últimos días, varios usuarios en Colombia han comenzado a recibir mensajes de texto que prometen una transferencia de dinero pendiente.
El aviso que aparenta provenir de la plataforma Bre-B, advierte que el depósito solo podrá reclamarse si se autoriza en menos de 24 horas mediante un enlace, sin embargo, tras esa aparente urgencia se esconde una peligrosa estafa diseñada para robar información personal y financiera.
El falso mensaje que promete dinero
“BRE B: Usted tiene una transferencia pendiente por recibir. Ingrese al siguiente enlace para aprobar el dinero antes de 24 horas, de lo contrario será devuelto: [link]”, señala el mensaje.
El texto llega a los teléfonos como una notificación común, en él, se indica que el usuario tiene una transferencia pendiente y se le invita a ingresar a un enlace para aprobarla antes de que “el dinero sea devuelto”.

Lo que parece una oportunidad fácil es en realidad una trampa cuidadosamente elaborada por delincuentes que buscan apropiarse de datos sensibles. Según expertos en ciberseguridad de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) el mensaje no proviene de ningún canal oficial de Bre-B.
Los enlaces incluidos dirigen a páginas alojadas en dominios de otros países, como Alemania o Libia, que nada tienen que ver con la plataforma.
Lo que hacen es que estas páginas imiten el diseño de un sitio de pagos legítimos, pero piden información confidencial como números de documento, claves bancarias o códigos de seguridad.
Expertos explican que se trata de una estrategia de estafa tipo phishing, una técnica en la que los estafadores suplantan reconocidas empresas.
Cómo operan los delincuentes y qué hacer si cayó en la trampa
Uno de los especialistas, Javier Moreno, advirtió que basta con abrir el enlace para poner en riesgo los datos personales.
“Si el usuario hace clic en ese enlace, puede estar poniendo en riesgo sus cuentas bancarias, contraseñas e incluso toda la información almacenada en su teléfono, computador o cualquier dispositivo desde el cual accedió. Por eso es fundamental evitar abrir enlaces sospechosos”, explicó.

Los estafadores suelen hacer que el mensaje parezca real usando el nombre del destinatario o mencionando datos que consiguen de filtraciones en internet o redes sociales.
“Los delincuentes obtienen nuestros datos de distintas maneras: filtraciones de bases de datos, información expuesta en redes sociales o compraventa ilegal de datos. Que el mensaje tenga nuestro nombre no significa que sea la plataforma oficial quien lo envía”, advierte Moreno.
Si alguien ya hizo clic o ingresó información en uno de estos enlaces, los expertos recomiendan actuar de inmediato: cerrar el sitio, cambiar todas las contraseñas, activar la verificación en dos pasos y notificar al banco sobre lo ocurrido.
Recomendación del Banco de la República
El Banco de la República recordó que “El método de estafa más común es el envío de un enlace por mensaje de texto. Recordamos que NO ES NECESARIO ACEPTAR NINGUNA TRANSACCIÓN hecha con Llaves a través de mensajes de texto, correo electrónico, WhatsApp o cualquier medio”.
“El usuario simplemente recibirá una confirmación de la transferencia, sin necesidad de tener que realizar ninguna acción adicional; no tiene que responder a mensajes de texto o de WhatsApp, ni ingresar a links remitidos por ningún medio”.







