Tecnología

Tenga cuidado cuando su teléfono se quede sin señal, puede estar siendo víctima de una ciberestafa

Muchos descubren que han sido víctimas de fraude cuando su celular deja de hacer llamadas o conectarse.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

3 de julio de 2025, 2:05 a. m.
Un celular sin servicio puede revelar un fraude silencioso: el robo del número para acceder a datos y cuentas.
La pérdida repentina de señal podría ser el primer indicio de una estafa digital basada en la duplicación del chip telefónico. | Foto: Getty Images

La pérdida repentina de cobertura móvil podría no ser una simple falla técnica. En algunos casos, este evento puede ser la primera señal de que se está llevando a cabo un sofisticado fraude conocido como duplicación de SIM o “SIM swapping”, una práctica que preocupa cada vez más a las autoridades encargadas de la seguridad digital.

Este engaño se basa en la suplantación de identidad a través del número telefónico. Una vez que los delincuentes logran hacerse con un duplicado de la tarjeta SIM del usuario, toman control del número de celular y, con ello, acceden a múltiples servicios vinculados, incluidos sistemas de banca en línea y mensajería con verificación por SMS.

Así lo han alertado distintas instituciones de ciberseguridad, como el cuerpo policial de España.

Cómo operan los ciberdelincuentes para apropiarse del número

Todo comienza con la recopilación de información sensible. Los estafadores utilizan diversos métodos para reunir datos clave: correos falsos (phishing), virus informáticos y análisis detallado de perfiles públicos en redes sociales.

Una vez que han obtenido suficiente información, hacen la solicitud de un nuevo chip con el número de la víctima, haciéndose pasar por ella.

La pérdida de conexión y actividad sospechosa en cuentas podrían ser señales de SIM Swapping.
El “SIM swapping” es una técnica de estafa que inicia cuando el teléfono pierde inesperadamente la señal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuando el operador móvil activa la nueva SIM, la original queda fuera de servicio. En ese momento, el afectado pierde conexión a la red y no puede realizar llamadas, enviar mensajes ni utilizar internet.

Según el portal especializado Welivesecurity, muchos usuarios notan que hay un problema justamente cuando su teléfono deja de tener señal sin motivo aparente.

La necesidad de fortalecer los sistemas de verificación

Frente a este escenario, expertos insisten en que se requieren cambios profundos en la forma en que las entidades bancarias y plataformas digitales validan la identidad de sus usuarios.

El sistema actual, basado en gran parte en la autenticación vía SMS, deja una puerta abierta para que los ciberdelincuentes aprovechen el control del número telefónico para vulnerar cuentas.

Una posible solución es solicitar a la operadora de telefonía que bloquee cualquier intento de duplicación de SIM, a menos que el trámite se realice en persona y con un documento de identidad oficial.

No obstante, esto solo será efectivo si las compañías telefónicas cumplen estas solicitudes de manera estricta.

Noventiq Colombia
La desconexión del móvil puede ser parte de un plan para tomar el control del número y suplantar identidades. | Foto: Getty Images

Para complicar aún más la situación, se han reportado casos en los que los propios empleados de las empresas de telecomunicaciones colaboran con los delincuentes, facilitando el acceso no autorizado a los números de teléfono, lo que hace más difícil frenar este tipo de fraude.

Por eso, los usuarios deben estar atentos ante cualquier anomalía en el servicio móvil, ya que podría tratarse del inicio de una estafa que compromete no solo la línea telefónica, sino sus datos personales y financieros.