Tecnología
Tenga cuidado porque sus cuentas bancarias podrían quedar totalmente desocupadas con tan solo escanear un código QR
Aunque los códigos QR son prácticos y cada vez más comunes, es importante escanearlos con precaución y estar alerta ante señales de posible fraude.


La tecnología ha transformado de manera significativa la vida personal y laboral de millones de personas en todo el mundo, gracias al desarrollo de herramientas que simplifican las tareas cotidianas. El correo electrónico, las reuniones virtuales, las aplicaciones de mensajería, las redes sociales y el comercio electrónico son solo algunos ejemplos de cómo la digitalización ha mejorado la eficiencia y la comunicación.
Sin embargo, esta misma facilidad ha abierto la puerta a nuevas modalidades delictivas. La ciberdelincuencia ha encontrado terreno fértil en un entorno cada vez más conectado. Con el auge de la inteligencia artificial, los delincuentes cuentan ahora con recursos avanzados para alterar conversaciones, manipular fotografías y videos, e incluso falsificar voces humanas, con el objetivo de engañar y obtener beneficios económicos.
En este contexto, uno de los desarrollos tecnológicos que ha ganado gran popularidad en los últimos años es el código QR. Se trata de un tipo de código de barras bidimensional capaz de almacenar gran cantidad de información, que puede ser escaneado desde cualquier dirección para una lectura rápida y eficiente.

Este sistema puede contener direcciones URL, datos de contacto, enlaces de descarga, información de pago, ubicaciones geográficas, textos, entre otros. Además, su diseño modular incluye mecanismos de corrección de errores, lo que permite recuperar la información incluso si el código se encuentra parcialmente deteriorado.
Lo más leído
No obstante, esta tecnología también ha sido adoptada por los ciberdelincuentes como una herramienta para cometer estafas. Según advierte el portal Computer Hoy, se ha identificado un aumento en el uso de códigos QR maliciosos, especialmente durante temporadas vacacionales.
En estos periodos, los criminales colocan códigos falsos en sitios públicos o envían imágenes por medios digitales que, al ser escaneados, redirigen a páginas fraudulentas que simulan ser plataformas de pago. El objetivo es obtener credenciales bancarias o instalar software malicioso que les permita tomar el control del dispositivo de la víctima.
Expertos en ciberseguridad advierten que estos engaños son especialmente efectivos en entornos como la playa o centros turísticos, donde las personas suelen estar más relajadas y menos alertas. Este estado de confianza es aprovechado por los delincuentes para ejecutar sus planes con mayor eficacia.
Frente a este panorama, protegerse de este tipo de estafas se ha vuelto fundamental.

- No ingresar información personal: Se debe evitar ingresar contraseñas, números de tarjetas o cualquier dato sensible en páginas web abiertas a través de un código QR, salvo que se tenga plena certeza de su legitimidad.
- Ser precavido en lugares públicos: En espacios como restaurantes, estaciones de transporte o calles, los códigos QR son vulnerables a la manipulación. Se sugiere revisar si hay adhesivos sobrepuestos y, ante la duda, consultar directamente con el establecimiento.
- Verificar el origen del código QR: Si el código está impreso en un cartel, menú o material publicitario, es importante comprobar que no haya sido pegado encima de otro original.
- Evitar escanear códigos de fuentes desconocidas: No se deben escanear códigos QR que lleguen por mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales, especialmente si provienen de remitentes no verificados.
- Utilizar aplicaciones seguras: Es recomendable usar aplicaciones confiables que permitan previsualizar la URL antes de abrirla. Algunos sistemas operativos ya incluyen esta función de manera predeterminada.
En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, la prevención y la conciencia digital son herramientas esenciales para enfrentar los riesgos que acompañan estos avances.