Tecnología

Tesla ya está en Colombia, pero no puede vender ni un solo vehículo: el laberinto que detiene a Elon Musk

La llegada de Tesla a Colombia encendió el entusiasmo por la movilidad eléctrica, pero la falta de un marco regulatorio impide que la marca comience a operar comercialmente.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

25 de mayo de 2025, 3:18 p. m.
Tesla aterrizó en Bogotá, pero sus autos siguen sin circular.
Tesla ya figura legalmente en Colombia, sin embargo, la ausencia de reglas claras mantiene congeladas sus ventas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

La llegada de Tesla a Colombia generó gran expectativa en el mercado automotor y energético, pero hasta ahora, la empresa fundada por Elon Musk no ha podido vender ni un solo vehículo en el país.

Aunque la compañía ya está formalmente registrada y lista para operar, las barreras regulatorias y la falta de claridad en las reglas del juego frenan su despliegue comercial.

La apuesta de Tesla por Colombia y el impulso a las energías limpias

El auge mundial por las energías renovables resuena con fuerza en Colombia, un país que busca fortalecer su matriz energética y avanzar en proyectos de almacenamiento con baterías de litio.

En este contexto, Tesla Motors Colombia S.A.S. fue oficialmente registrada el 4 de enero de 2024 en la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

No obstante, a pesar del entusiasmo, la empresa enfrenta un obstáculo: no puede comercializar sus automóviles eléctricos hasta que el marco regulatorio en el país se defina con mayor precisión.

La voz de Tesla en Latinoamérica: “Esperamos reglas claras para operar”

Sandra Barba, directora de regulación y nuevos negocios para Tesla en Latinoamérica, como informó El Tiempo, ha sido enfática en señalar la importancia de contar con normativas claras.

En un foro sobre energías limpias, explicó que es fundamental establecer cómo las baterías se conectarán a la red eléctrica y cuáles serán los mecanismos de remuneración para que la compañía pueda iniciar operaciones con confianza.

Sin marco tarifario definido, Tesla mantendrá su inventario detenido, señaló Barba.
Barba reiteró que se necesita regulación clara para invertir en almacenamiento. | Foto: Tomado de Valora Analitik

Barba subrayó que Tesla no pondrá a disposición su inventario sin una política tarifaria estable y transparente. De ahí la insistencia en avanzar en un marco regulatorio que incentive la inversión en almacenamiento de energía, tanto para proyectos de generación como de transmisión eléctrica.

Baterías como aliados estratégicos, no competencia para la hidroeléctrica

La ejecutiva colombiana aclaró que las soluciones de almacenamiento no pretenden reemplazar las fuentes hidroeléctricas, sino complementar el sistema eléctrico en momentos de alta demanda o contingencias.

Las baterías, como las Megapack de Tesla, podrían ser herramientas clave para optimizar la red eléctrica y facilitar la incorporación de energías renovables.

Tesla ve el almacenamiento como un aliado de las renovables, aunque su alto costo requiere incentivos normativos.
Las Megapack de Tesla podrían optimizar la red eléctrica, pero su adopción depende de una regulación clara, señaló la ejecutiva. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Por ello, la adopción de estas tecnologías depende en gran medida de señales regulatorias claras que permitan a las empresas financiar y operar estos sistemas, cuyo costo por megavatio puede alcanzar el millón de dólares.

Colombia da pasos, pero el camino todavía es largo

Aunque el país ha avanzado con la Resolución 098 y el reconocimiento de la importancia del almacenamiento energético, expertos consideran que estas medidas no son suficientes para atraer inversiones significativas.

Barba valoró el trabajo de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que ya identificó cinco puntos estratégicos para la instalación de baterías en el territorio nacional. Esto podría aliviar la congestión en la red y permitir una mayor penetración de fuentes limpias, siempre que el entorno regulatorio evolucione.

Tesla ya tiene pie en Colombia, pero la ausencia de un marco legal definido sobre el almacenamiento energético y la remuneración eléctrica mantienen la operación en pausa.

Noticias relacionadas