Tecnología

Tras el anuncio del fin de Skype, Microsoft hizo una propuesta a sus usuarios

Con el fin de Skype, Microsoft impulsa la migración de sus usuarios a una de sus aplicaciones populares.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

8 de marzo de 2025, 2:25 a. m.
El fin anunciado de Skype impulsa a Microsoft a ofrecer alternativas para la continuidad de la información.
Tras confirmar el cierre de Skype, Microsoft presenta una solución para preservar los datos de sus usuarios. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Con una decisión que marca el fin de una era, Microsoft ha comunicado que su conocida aplicación de mensajería, que inició su andadura en 2003, cesará sus operaciones para abrir paso a un nuevo capítulo en la comunicación digital.

Un cierre que redefine la comunicación

Skype, lanzado el 29 de agosto de 2003, dejará de funcionar en mayo de 2025.

La medida responde a la necesidad de concentrar recursos en Microsoft Teams, una plataforma moderna que busca adaptarse a los requerimientos actuales del entorno digital, optimizando las opciones gratuitas de comunicación para los consumidores.

Se marca el final de Skype, con Microsoft apostando por Teams.
La compañía desvela el fin de Skype en favor de Microsoft Teams. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Dos caminos en la etapa de cambio

Durante el periodo de transición, Microsoft indica que los usuarios podrán elegir entre dos alternativas:

Migración sin coste:

La opción consiste en trasladarse a Microsoft Teams, donde al iniciar sesión con las credenciales actuales de Skype, se integrarán automáticamente los contactos y conversaciones.

Esta funcionalidad está habilitada inicialmente para quienes participan en programas especiales de Teams y Skype Insider, facilitando la continuidad de la experiencia de usuario.

“Durante el período de transición, los usuarios de Teams pueden llamar y chatear con usuarios de Skype, y estos pueden hacer lo mismo con los usuarios de Teams”, señala Microsoft.

Conservación de datos:

Para aquellos que decidan no cambiar de plataforma, la empresa señala que ofrecerá la posibilidad de descargar toda la información acumulada en Skype, incluyendo chats, listas de contactos y registros de llamadas.

Según Microsoft, la aplicación se mantendrá en funcionamiento hasta el 5 de mayo de 2025, lo que permitirá a los usuarios disponer de un plazo para familiarizarse con Teams y elegir la opción que mejor se acomode a sus necesidades.

Pasos para una transición sin contratiempos

El proceso de cambio a Teams es sencillo y no obliga a abandonar de inmediato Skype. Los interesados deben:

  • Descargar Microsoft Teams desde el sitio web oficial.
  • Acceder utilizando las credenciales de Skype, lo que permite que chats y contactos se sincronicen de forma automática.
  • Seguir una guía paso a paso, diseñada para maximizar el aprovechamiento de las nuevas funciones y asegurar una migración fluida.

Homenaje a un legado transformador

En un comunicado reciente, Jeff Teper, presidente de Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft, destacó el papel fundamental de Skype en la evolución de las comunicaciones.

Microsoft opta por Teams tras confirmar la retirada de Skype. | Foto: Getty/Anadolu Agency / Colaborador

Reconoció que la aplicación ha sido protagonista en innumerables momentos significativos, y subrayó el honor de haber contribuido al desarrollo de interacciones modernas.

Con este cambio estratégico, Microsoft se posiciona para ofrecer herramientas que respondan a los desafíos de la era digital, cerrando un capítulo en la historia de la comunicación y dando la bienvenida a una experiencia más integrada y versátil.

Noticias relacionadas