Astronomía

Tres lluvias de estrellas únicas encenderán el cielo de noviembre: así podrá verlas desde Colombia

Durante noviembre, el cielo nocturno será escenario de tres lluvias de meteoros que marcarán algunas de las noches más luminosas del año en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

30 de octubre de 2025, 2:29 a. m.
Las noches de noviembre estarán marcadas por un fenómeno astronómico excepcional: tres lluvias de meteoros visibles a simple vista desde el país.
Tres corrientes de polvo cósmico darán origen a lluvias de estrellas que se podrán disfrutar desde Colombia en diferentes fechas de noviembre. (imagen de referencia hecha con IA) | Foto: Gemini IA

Noviembre llega con un amplio calendario de fenómenos astronómicos pues tres lluvias de estrellas, las Táuridas del Sur, las Táuridas del Norte y las Leónidas cruzarán el firmamento en distintas fechas.

Táuridas del Sur: 4 y 5 de noviembre

Entre la noche del 4 y la madrugada del 5 de noviembre se espera el punto más activo de las Táuridas del Sur. De acuerdo con el portal The Sky Live, esta lluvia proviene de los restos del cometa 2P/Encke y se caracteriza por producir meteoros lentos y brillantes que a menudo terminan en bolas de fuego visibles durante varios segundos.

Las Dracónidas 2025 traerán un toque de magia a las noches de octubre, cuando los meteoros atraviesen el cielo dejando trazos luminosos a su paso.
A comienzos de noviembre, las Táuridas del Sur dejarán destellos intensos pese a su baja frecuencia. | Foto: Getty Images
  • Máximo de actividad: 4 y 5 de noviembre
  • Meteoros por hora: entre 5 y 10
  • Ubicación: constelación de Tauro, visible desde ambos hemisferios
  • Particularidad: los fragmentos son más grandes de lo habitual, lo que genera destellos intensos que iluminan el cielo

Aunque la cantidad de meteoros por hora es baja, la alta luminosidad lunar no impedirá que las bolas de fuego más brillantes destaquen, especialmente en zonas sin contaminación lumínica.

Táuridas del Norte: 11 y 12 de noviembre

Una semana después, entre el 11 y el 12 de noviembre, será el turno de las Táuridas del Norte, The Sky Live resaltó que este fenómeno está asociado al asteroide 2004 TG10, cuyos restos se dispersan lentamente en la órbita terrestre.

Lluvia de estrellas Gemínidas.
Entre el 11 y el 12 de noviembre, las Táuridas del Norte ofrecerán un discreto pero encantador espectáculo de meteoros. | Foto: PA Images via Getty Images
  • Pico: 11 y 12 de noviembre
  • Meteoros por hora: alrededor de 5
  • Luna: iluminada al 50 %, lo que mejora las condiciones de visibilidad
  • Constelación radiante: Tauro, visible desde cualquier punto del país

A diferencia de las Táuridas del Sur, esta lluvia presenta partículas más pequeñas, pero igualmente puede ofrecer bolas de fuego ocasionales. Son conocidas por su duración prolongada, ya que permanecen activas durante varias semanas.

Leónidas: la más esperada del mes

La lluvia de meteoros Leónidas cerrará el mes con un show que podría dejar una mayor cantidad de meteoros visibles, de acuerdo con el portal The earthsky, entre la noche del 16 y el amanecer del 17 de noviembre, la Tierra atravesará los restos del cometa Tempel-Tuttle, con condiciones ideales gracias a una luna menguante casi imperceptible.

Escena de lluvia de meteoros del cielo estrellado en altas montañas en verano, sur de China. Tomada con Nikon D810
Las Leónidas protagonizarán el cierre astronómico del mes con un espectáculo de meteoros rápidos y luminosos. | Foto: Getty Images
  • Máximo de observación: del 16 al amanecer del 17; la madrugada del 18 también es favorable
  • Meteoros por hora: entre 10 y 15 en cielos oscuros
  • Luna: iluminada apenas al 9 %, lo que permitirá una visibilidad óptima
  • Características: meteoros rápidos y brillantes, algunos con estelas persistentes

Las Leónidas tienen una reputación histórica por producir tormentas de meteoros cada pocas décadas, y aunque este año no se espera un evento masivo, sí se anticipa una actividad mayor en comparación con las otras lluvias del mes.