Tecnología

Una roca de Marte cambió la percepción de los científicos: “es como encontrar un oasis en el desierto”

Un importante hallazgo que fue accidental ha sorprendido a los científicos.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

11 de marzo de 2025, 10:35 p. m.
Un hallazgo inesperado en Marte ha abierto nuevas preguntas sobre su geología y posible habitabilidad.
Una roca marciana con alto contenido de azufre ha sorprendido a los científicos y desafía teorías previas sobre Marte. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La exploración de Marte ha dado un giro sorprendente tras el descubrimiento de una roca con una alta concentración de azufre. Un hallazgo que podría cambiar la comprensión sobre la historia y las condiciones del planeta rojo.

Una fractura fortuita y un descubrimiento revelador

Durante mayo de 2024, el rover Curiosity, que ha estado explorando la superficie marciana desde 2012, se desplazaba por su ruta habitual cuando su peso de casi 900 kilogramos provocó la fractura de una roca.

Al analizar el material expuesto en su interior, los científicos detectaron una cantidad inusualmente alta de azufre, lo que generó un gran impacto en la comunidad científica

Cambia la percepción sobre Marte

Un descubrimiento reciente ha generado un giro en la comprensión del planeta rojo.

Científicos detectaron una concentración inusualmente alta de azufre en una roca marciana, lo que podría tener implicaciones significativas sobre la historia y condiciones del planeta.

La fractura que reveló un misterio

En mayo de 2024, el rover Curiosity, que lleva más de una década explorando la superficie de Marte, realizaba su recorrido habitual cuando su peso de casi 900 kilogramos provocó la fractura de una roca.

Este incidente fortuito permitió exponer el material interno, lo que llevó a los científicos a un hallazgo inesperado: una cantidad sorprendentemente alta de azufre.

Científicos detectaron en Marte una composición química inesperada, descrita como “un oasis en el desierto”.
El hallazgo de una roca con azufre en Marte podría cambiar la comprensión sobre la historia del planeta rojo. | Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Ashwin Vasavada, uno de los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, comparó este descubrimiento con “encontrar un oasis en el desierto”.

Según los modelos previos, estas concentraciones de azufre no deberían existir en Marte en las cantidades detectadas, lo que abre nuevas preguntas sobre la geología del planeta.

¿Por qué es relevante el azufre en Marte?

El azufre es un elemento clave en los procesos biológicos de la Tierra y está estrechamente relacionado con ecosistemas extremos.

En nuestro planeta, se encuentra en respiraderos hidrotermales del fondo oceánico, donde microorganismos sobreviven sin luz solar.

La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacífico oriental tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde 1995, cuenta con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali y sede operativa en el Distrito de Buenaventura y es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Foto Jorge Orozco / El País.
Una roca fracturada por el rover Curiosity reveló azufre en Marte, lo que genera nuevas incógnitas científicas. | Foto: Jorge Orozco

Su presencia en Marte, en proporciones inusuales, podría reforzar la hipótesis de que el planeta tuvo condiciones habitables en algún punto de su evolución.

Este hallazgo se suma a otros indicios previos que han sugerido la posibilidad de vida en Marte, como la detección de agua congelada, la presencia de compuestos orgánicos y las fluctuaciones en la concentración de metano en su atmósfera.

Sin embargo, la cantidad y distribución del azufre siguen siendo un enigma, y los científicos deberán analizar si proviene de procesos volcánicos, interacción con agua en el pasado o si es un residuo de actividad biológica.

Un hallazgo que replantea la exploración marciana

La sonda InSight de la Nasa ya había desafiado teorías previas sobre Marte al detectar indicios de que su núcleo podría no ser completamente líquido, como se pensaba.

La profecía involucra a Marte, uno de los países que más interés a despertado en los científicos.
El descubrimiento de azufre en Marte podría indicar condiciones diferentes a las que se creían en el planeta rojo. | Foto: Getty Images

Ahora, este nuevo descubrimiento con el rover Curiosity plantea más preguntas sobre la historia geológica y química del planeta rojo.

Noticias relacionadas