Tecnología

Ventanas vs. paneles solares: cuál es la mejor alternativa para reducir el consumo de energía en casa

Estas tecnologías permiten acercarse al objetivo de un consumo energético casi nulo, una posibilidad real para quienes estén pensando en instalarlas en su hogar.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 7:41 p. m.
La transición hacia hogares sostenibles ya no es una visión lejana.
La transición hacia hogares sostenibles ya no es una visión lejana. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En la búsqueda por disminuir los costos eléctricos y apostar por la sostenibilidad, las energías renovables han tomado un papel protagonista en los hogares modernos. Entre las opciones más populares destacan los paneles solares, una tecnología ya consolidada, y las ventanas solares, una innovación emergente que promete transformar la forma de aprovechar la luz solar.

Pero, ¿cuál de las dos alternativas resulta más conveniente para reducir el consumo energético en casa? De acuerdo con un análisis citado en el blog Suncore, la decisión entre optar por ventanas fotovoltaicas o paneles solares convencionales dependerá de las necesidades y características de cada hogar.

Las casas equipadas con sistemas de energías limpias suelen aumentar su valor en el mercado, ya que representan eficiencia y modernidad.
Las casas equipadas con sistemas de energías limpias suelen aumentar su valor en el mercado, ya que representan eficiencia y modernidad. | Foto: Getty Images

En primer lugar, el espacio disponible juega un papel clave: si el techo es reducido, pero se cuenta con balcones o ventanales amplios, las ventanas solares pueden representar una alternativa más práctica.

Por otro lado, la estética del edificio también influye. Quienes buscan preservar un diseño arquitectónico elegante y uniforme encontrarán en las ventanas fotovoltaicas una opción más armoniosa, pero quienes priorizan generar la mayor cantidad de electricidad posible, los paneles solares tradicionales continúan siendo la opción más eficiente y rentable.

Según información citada en el sitio web Adslzone.com, en los próximos años, los costos de producción de las ventanas solares disminuirán a medida que la tecnología se masifique. Algunos laboratorios ya trabajan en versiones más eficientes, capaces de alcanzar una “eficiencia del 3,7% a la hora de convertir la luz solar en electricidad, por lo que todavía tienen trabajo por delante para tratar de equiparar su efectividad con la de los paneles solares tradicionales”.

La ciencia china propone vidrios que producen electricidad manteniendo su aspecto convencional.
Ventanas solares podrían sustituir los paneles tradicionales y redefinir el aprovechamiento de la energía. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

No obstante, el blog recomienda “consultar con expertos en energía solar para evaluar cuál opción se adapta mejor a sus necesidades específicas y condiciones del sitio. Ellos podrían ofrecer información sobre costos, beneficios y el retorno sobre la inversión”.

En definitiva, ambos sistemas no necesariamente compiten, sino que pueden complementarse. Un hogar con paneles en el techo y ventanas solares en sus ventanales podría maximizar la captación de energía durante todo el día, reduciendo su dependencia de la red eléctrica convencional.