Tecnología

Video captó el momento en que una mujer utilizaba un “celular transparente”: así es el dispositivo viral en redes

Una mujer con un supuesto celular transparente se volvió viral en TikTok, despertando rumores sobre tecnología del futuro.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

19 de mayo de 2025, 9:59 p. m.
Un clip viral muestra a una mujer interactuando con un dispositivo acrílico que imita un smartphone.
La imagen de una joven con un “teléfono invisible” causó revuelo en TikTok y abrió debate sobre el uso de la tecnología. | Foto: @askcatgpt

Un breve clip compartido en TikTok ha desatado la curiosidad de miles de internautas: en él aparece una mujer aparentemente utilizando un celular completamente transparente en plena vía pública.

Las imágenes han generado todo tipo de especulaciones, desde teorías sobre tecnología futurista hasta suposiciones sobre un prototipo secreto. Pero, ¿de qué se trata realmente?

Un experimento viral: el video que generó asombro en redes

El registro, que superó rápidamente los 50 millones de visualizaciones en la cuenta de TikTok, @askcatgpt, muestra a una usuaria manipulando un objeto con la forma y tamaño de un teléfono moderno, aunque hecho de un material acrílico completamente transparente.

@askcatgpt

Completely clear phone spotted in San Francisco on May 14…?!? Wtf?????? 🤭🤫 Link in bio for more deets. (NOT SPONSORED)

♬ original sound - CatGPT

La escena provocó una ola de comentarios en la plataforma, con algunos usuarios convencidos de que se trataba de un avance tecnológico de próxima generación.

Sin embargo, lejos de ser un desarrollo futurista, la protagonista del video explicó más tarde que el dispositivo en cuestión era una creación artesanal. El objeto, bautizado como “metaphone”, fue elaborado por un amigo suyo como parte de una prueba social.

¿Qué es realmente el “metaphone”?

El supuesto celular no tiene ninguna funcionalidad tecnológica. Es, en esencia, una réplica de vidrio acrílico sin componentes electrónicos.

Su propósito, según explicó la usuaria en un segundo video, era reflexionar sobre la relación de las personas con sus dispositivos móviles y cómo muchas acciones cotidianas se han convertido en hábitos automáticos difíciles de romper.

De acuerdo con la tiktoker, durante una semana, Cat llevó consigo este “móvil falso” para observar si podía reducir el tiempo de uso real de su teléfono inteligente. No obstante, reconoció que su comportamiento no cambió sustancialmente y que seguía sintiendo la necesidad de interactuar con su verdadero dispositivo.

@askcatgpt

I’m sending out a batch of methaphones to people who have ideas for (safe) social experiments they’d like to run with them— break it out on the subway? Show it to a 5 year old? Replace your phone for a week? The only catch is that you have to write or document your experience in a post online (e.g. blog post, medium, substack, YouTube, tikTok, Ig, etc) The goal is to keep the conversation going. If you’re interested, fill out the super short survey at the link in my bio! Let’s keep the conversation going! #tech #methaphone

♬ original sound - Noah Kahan

Reacciones divididas: entre bromas y reflexiones

Más de 17.000 comentarios acompañan el clip original, con reacciones que oscilan entre lo humorístico y lo introspectivo.

Algunos usuarios sugirieron que podría tratarse del “nuevo método para desintoxicarse del celular”, mientras que otros bromearon con lo difícil que sería encontrar un objeto transparente si se pierde: “Sería una pesadilla intentar hallarlo”, escribió un seguidor.

El objeto que parecía un teléfono del futuro es en realidad el “metaphone”, una creación artesanal con fines reflexivos.
El “metaphone”, un dispositivo transparente sin funciones, se viralizó tras ser usado por una mujer como parte de un experimento social. | Foto: @MatTrang911

Otros comentarios ironizaron sobre su fragilidad: “Eso se me rompe el mismo día que lo compro”. La iniciativa, aunque sencilla, puso sobre la mesa el debate sobre el uso excesivo de la tecnología y abrió una conversación sobre cómo redefinir la relación con los dispositivos digitales.

En tiempos donde lo viral puede desatar teorías disparatadas, el “teléfono invisible” es señalado de una curiosa manera de cuestionar la dependencia del mundo digital.

Noticias relacionadas