Tecnología

Video: científicos presentan hologramas tan reales que se pueden tomar, incluso, mover con la mano

Un nuevo holograma permite tocar y mover objetos virtuales con la mano, sin pantallas ni gafas.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

12 de abril de 2025, 12:27 a. m.
La ciencia hace posible manipular imágenes flotantes sin necesidad de contacto físico directo.
Investigadores logran que un cubo holográfico pueda girarse y deslizarse como si fuera real. | Foto: UpnaLab

Un equipo internacional de científicos ha dado un paso histórico en el desarrollo de gráficos tridimensionales interactivos.

Por primera vez, es posible manipular con las manos una imagen holográfica proyectada en el aire, sin necesidad de pantallas físicas ni dispositivos de realidad aumentada. La innovación permite, por ejemplo, agarrar un cubo virtual, girarlo o moverlo como si estuviera realmente allí.

“Lo que vemos en las películas y llamamos hologramas son típicamente pantallas volumétricas”, explicó Elodie Bouzbib, autora principal del estudio.

A diferencia de estas representaciones tradicionales, añadió que “se trata de gráficos que aparecen en el aire y pueden verse desde diversos ángulos sin necesidad de gafas de realidad virtual. Se denominan gráficos 3D reales”.

El secreto está en los materiales flexibles

El avance fue presentado a través de un video experimental y descrito en un estudio publicado el 6 de marzo en el archivo científico HAL. La clave del sistema está en el uso de materiales elásticos como base de los difusores que hacen visible la imagen tridimensional.

Gráficos 3D reales ahora pueden moverse con los dedos gracias a materiales flexibles.
Por primera vez, se puede sujetar un objeto proyectado en el aire como si fuera tangible. | Foto: UpnaLab

A diferencia de los convencionales, que son frágiles y pueden romperse con facilidad, estos nuevos componentes son resistentes al tacto humano.

Paper | FlexiVol: Reach-Through Volumetric Display with Elastic Diffusers

Según el equipo, esta estructura permite que el usuario interactúe directamente con el gráfico, sin dañarlo y sin riesgo de lesiones. Las bandas elásticas que conforman el difusor soportan la manipulación física, haciendo viable el uso cotidiano de esta tecnología en aplicaciones futuras.

Del teléfono al aire: una interacción intuitiva

Uno de los objetivos del proyecto es replicar el tipo de relación táctil que ya existe entre las personas y sus dispositivos móviles.

Un desarrollo innovador convierte imágenes flotantes en objetos manipulables.
La tecnología da un salto: hologramas que se pueden tocar ya son una realidad. | Foto: UpnaLab

“Estamos acostumbrados a la interacción directa con nuestros teléfonos, donde pulsamos un botón o arrastramos un documento directamente con el dedo en la pantalla; es algo natural e intuitivo para los humanos”, señaló Asier Marzo, catedrático de informática en la Universidad Pública de Navarra y coautor del estudio.

Marzo afirmó que este tipo de interacción aplicada a objetos virtuales “potencia nuestras capacidades innatas de visión y manipulación 3D”.

YouTube video player

El enfoque propone así un nuevo modelo de comunicación hombre-máquina, donde la experiencia táctil no depende de una superficie física, sino de proyecciones flotantes con las que se puede dialogar directamente.

El equipo científico presentará oficialmente su trabajo en la conferencia CHI sobre Factores Humanos en Sistemas Computacionales, que se llevará a cabo en Japón entre el 26 de abril y el 1 de mayo.

Aunque la investigación aún no ha sido revisada por pares, el material audiovisual disponible ya deja entrever el potencial de esta tecnología para transformar campos como la educación, el diseño, la medicina o el entretenimiento.

Noticias relacionadas