Tecnología
WhatsApp de colores: ¿por qué es peligroso usar versiones modificadas de la ‘app’?
Las versiones modificadas de WhatsApp pueden parecer atractivas debido a sus características adicionales y promesas de personalización.

WhatsApp es uno de los servicios de mensajería más populares a nivel mundial, gracias a su versatilidad y a la capacidad de conectar a los usuarios a través de las barreras geográficas. La aplicación facilita la interacción entre millones de personas, que solo necesitan un teléfono móvil y una conexión a internet estable para acceder a todas sus funciones.
A pesar de su amplio catálogo de características, han surgido versiones modificadas de la aplicación que prometen ofrecer opciones no disponibles en la versión oficial. Estas, que suelen destacarse por colores como el azul, rojo, morado o dorado, atraen a los usuarios que buscan personalización o funciones adicionales. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué significa cada uno de estos colores y cuál es la opción más segura?

Es importante entender que estas versiones transformadas son populares entre quienes desean mayor personalización, opciones de privacidad mejoradas o funciones avanzadas. No obstante, su uso conlleva ciertos riesgos, porque son creadas por desarrolladores ajenos a Meta, que alteran el código original para agregar características adicionales.
Una de las versiones más conocidas es WhatsApp Plus, que se enfoca en mejorar la personalización, permitiendo cambiar temas, colores y habilitar funciones como ocultar el doble check azul. Otras permiten el uso de dos cuentas en un mismo dispositivo, además de ofrecer opciones que permiten ocultar información.
Lo más leído
Por otro lado, WhatsApp Gold ganó popularidad hace algunos años debido a rumores que aseguraban que ofrecía funciones exclusivas y avanzadas no disponibles en la versión oficial. Entre ellas, se mencionaban mejores funciones, características adicionales de privacidad y un diseño visual mejorado. Sin embargo, muchos usuarios, engañados por estas promesas, instalaron aplicaciones de dudosa procedencia creyendo que estaban obteniendo una versión “premium” de WhatsApp.

Frente a esto, los expertos sugieren que la única opción segura para proteger los datos personales y financieros es la versión original de WhatsApp, identificada por su color verde. Esta versión puede descargarse desde tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store.
Instalar aplicaciones no oficiales implica el riesgo de obtener malware o software malicioso, lo que podría afectar el funcionamiento del dispositivo. Dado que estas plataformas no están controladas por los desarrolladores oficiales de WhatsApp, existe la posibilidad de que incluyan aplicaciones adicionales no deseadas que podrían robar información personal, controlar el dispositivo de forma remota o dañar otros datos.
Además, estas versiones no reciben actualizaciones automáticas, lo que significa que las vulnerabilidades de seguridad podrían no corregirse con la rapidez necesaria.
Aunque algunas versiones modificadas prometen mejorar la privacidad del usuario, como la opción de ocultar el estado “en línea”, estos cambios no cuentan con el mismo nivel de protección y encriptación que la versión oficial. Esto aumenta el riesgo de que los datos compartidos a través de estas aplicaciones puedan ser interceptados o incluso vendidos a terceros sin el consentimiento del usuario.
A pesar de la tentación de obtener funciones exclusivas, es crucial priorizar la seguridad y la privacidad. La versión oficial de WhatsApp sigue siendo la opción más confiable, ya que garantiza actualizaciones constantes, protección de la información y el cumplimiento de los estándares de seguridad más altos.