Tecnologia

WhatsApp: Trucos para detectar si la cuenta está siendo utilizada sin autorización desde otro dispositivo

Si se presenta alguno de estos casos, lo más probable es que la cuenta esté siendo utilizada sin autorización desde otro dispositivo.

4 de abril de 2025, 9:33 p. m.
A través de los grupos, la comunicación se vuelve mucho más eficiente.
A través de los grupos, la comunicación se vuelve mucho más eficiente. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

En ciertas ocasiones, cuando una persona se pone a revisar su cuenta de WhatsApp, puede llegar a notar situaciones extrañas, como un mensaje no enviado o conversaciones que no se habían abierto antes. Esto puede dejar una sensación de incomodidad, como si un tercero estuviera accediendo sin autorización a esa aplicación.

En un principio, esto puede parecer una simple sospecha, pero se podría convertir un riesgo verdadero para la privacidad del usuario, por lo que se recomienda tomar acciones inmediatas para proteger la cuenta de WhatsApp.

La aplicación de mensajería ofrece varias opciones para gestionar las conversaciones.
Para tener mayor seguridad se debe activar la verificación en dos pasos y el bloqueo de la aplicación a través de la huella dactilar o reconocimiento facial, | Foto: Anadolu via Getty Images

Para nadie es un secreto que WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, lo que lo convierte en un blanco constante de los ciberdelincuentes.

Entre las amenazas más peligrosas se encuentran desde estafas simples, hasta a ataques complejos de malware. Para evitar estas amenazas, la app cuenta con varios sistemas de seguridad, como el cifrado de extremo a extremo, la verificación en dos pasos y el bloqueo con la huella dactilar; sin embargo, no todos los usuarios aprovechan estas opciones, quedando expuestos a los ciberdelincuentes.

Una de las maneras más comunes de espionaje sucede por medio de la aplicación de WhatsApp. Si una persona accede al teléfono, así sea por unos segundos, puede escanear el código QR de la plataforma desde otro dispositivo y vincular la cuenta sin que el usuario se dé cuenta.

La primera señal a tener en cuenta, cuando se sospecha de un ingreso no autorizado, es que otra persona esté leyendo las conversaciones, enviando mensajes que no recuerda haber escrito. Otra señal es cuando los contactos respondan a conversaciones que no fueron iniciadas por el titular de la cuenta.

Si se presenta alguno de estos casos, lo más probable es que la cuenta esté siendo utilizada sin autorización desde otro dispositivo.

Para verificar si una cuenta de WhatsApp está vinculada a otros dispositivos, no se necesita instalar alguna aplicación externa ni recurrir a terceros. Se debe ingresar a WhatsApp, abrir el menú de configuraciones y dar clic donde dice “Dispositivos vinculados”.

WhatsApp se actualiza frecuentemente con nuevas funciones y herramientas.
Para verificar si una cuenta de WhatsApp está vinculada a otros dispositivos no se necesita instalar alguna aplicación externa ni recurrir a terceros | Foto: NurPhoto via Getty Images

En este apartado se verá una lista con los accesos registrados. Si el usuario logra identificar uno que no reconoce, debe seleccionar la opción cerrar sesión de inmediato.

Una vez resulto ese problema, lo más recomendable es reforzar la seguridad. Se debe activar la verificación en dos pasos y el bloqueo de la aplicación a través de la huella dactilar o reconocimiento facial, esto depende de cada dispositivo. Estas funciones añaden más seguridad y protección a las cuentas de WhatsApp, haciendo más difíciles las cosas para los ciberdelincuentes.

Noticias relacionadas