Tecnología
¿Ya lo hacía? Expertos advirtieron sobre el peligro de no cerrar las pestañas de Chrome cuando no las utiliza
Un nuevo tipo de estafa digital convierte páginas abiertas en el navegador en copias falsas de bancos y redes sociales.

Si es de las personas que siempre tiene varias páginas web abiertas en el navegador, es importante que tenga en cuenta que los expertos han descubierto una forma de robo que aprovecha precisamente este hábito tan común.
Ya no se trata solo de los típicos correos falsos que usualmente utilizan para hacer engaños, ahora los ladrones han encontrado una manera mucho más astuta de robar dinero, alcanzar cuentas bancarias como también tomar datos personales y todo puede empezar con esas pestañas que quedan abiertas “por si acaso”.
Así roban dinero y datos sin que la víctima se de cuenta
Imagine una situación en la cual está trabajando o navegando por internet con varias páginas abiertas, una de esas pestañas la dejó ahí hace rato y ya ni se acuerdas qué era, es allí donde los delincuentes aprovechan exactamente esto.
@policia 💻¿Sueles tener muchas #ventanas abiertas al mismo tiempo en tu navegador?🤔 ⚠️¡Cuidado!⚠️➡️ podrías ser víctima del #tabnabbing ¿Sabes lo que es? Te lo explicamos ☝🏼 #ciberseguridad #consejos #phishing #policia #policianacional
♬ Timeless - Franksille
La estrategia de estafa llamada ‘tabnabbing’, señala el INCIBE que es algo complejo de detectar, comenzando en que logrando meter un programa malicioso en el computador (esto puede pasar cuando descargas algo o visitas una página infectada). Una vez dentro, ese programa puede tomar una de las pestañas olvidadas y la cambiarla completamente.
Especialistas de ComputerHoy ha señalado que: “está sumando otra estrategia que está siendo muy difícil de contrarrestar desde Google Chrome (...) en este navegador está creciendo cada vez más el tabnabbing e incluso podrías haberte convertido en una víctima sin darte cuenta”.

Por ejemplo, si tenía abierta una página cualquiera, ellos la convierten en una copia perfecta del banco, Gmail o Facebook y cuando vuelve a esa pestaña después de un rato, lo que se encuentra es una copia de la página real del banco solicitando que de nuevo inicie sesión, lo cual incluye usuario y contraseña.
Una vez la víctima añade la información, es cuando los ladrones logran su cometido, esa información va directo a los ladrones, que ahora pueden entrar a las cuentas bancarias con los datos suministrados.
Así se puede proteger de la estafa
Los especialistas recomiendan tres puntos importantes para prevenir caer en este tipo de estafa:

- Cerrar lo que no utilice: Si no está usando una pestaña, ciérrela. Es una medida básica de seguridad que puede evitar grandes problemas.
- Fijarse en la url de la página: Antes de escribir su contraseña en cualquier sitio, mire la barra donde aparece la dirección web. Si algo se ve raro o diferente, mejor no ponga sus datos.
- Activar la verificación en dos pasos: Esto significa que además de la contraseña, el sitio te va a pedir un código que llega al celular.
Este tipo de estafa muestra que los delincuentes cada vez implementan nuevas estrategias, por eso es importante estar alerta y cambiar pequeños hábitos que pueden hacer una gran diferencia.