Tecnología

Ya no es por mensajes, ahora hacen llamadas para timar con falsas compras hechas con la tarjeta bancaria

La alerta ya no llega escrita sino hablada: llamadas falsas hacen creer que hubo un uso indebido de la tarjeta.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

27 de septiembre de 2025, 12:59 a. m.
La alerta ya no llega escrita sino hablada: llamadas falsas hacen creer que hubo un uso indebido de la tarjeta.
Con un discurso convincente, los timadores mencionan parte del número de la tarjeta para ganar credibilidad. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Las llamadas que simulan ser del banco se han convertido en una nueva cara del fraude, ya no solo llegan mensajes por SMS o WhatsApp, ahora los delincuentes llaman directamente para hacer creer a la víctima que se ha detectado una compra irregular.

Esta técnica aprovecha el afán y la confianza de la gente para conseguir datos que permitan vaciar cuentas o hacer compras en línea sin autorización.

Cómo actúa la llamada y en qué momento baja la guardia la víctima

La estafa, una vez se conoce parece simple pero es eficaz, el interlocutor se presenta como empleado de la entidad y afirma que se han identificado movimientos sospechosos en la cuenta o en la tarjeta.

En ese instante, muchas personas bajan la guardia y continúan la conversación pensando que están protegiendo su dinero.

La estrategia que utilizan es decirle durante la llamada a la victima los 6 primeros números del plástico, algo que cualquier persona se sorprendería, pues al escuchar estos números genera confianza y fácilmente se puede pensar que se esta demostrar que sí es legitima la llamada.

Resultados manipulados en internet están generando pérdidas económicas por llamadas falsas.
La estafa telefónica se multiplica: falsas alertas de compras son el anzuelo para quedarse con información financiera. | Foto: Getty Images

A partir de ahí, el paso siguiente suele ser pedir la confirmación de los números restantes, el código de seguridad (CVV), la fecha de vencimiento o incluso credenciales de acceso a la banca en línea.

Cuando el estafador consigue esos datos, tiene lo necesario para comprar por internet, transferir fondos o clonar el instrumento de pago.

Por qué los seis primeros números de la tarjeta

Algo que pocos conocen es que los primeros dígitos no son un secreto del banco, corresponden al BIN, un identificador que indica la entidad bancaria, la marca y el tipo de tarjeta.

Esa información está disponible en bases públicas y puede consultarse en internet, por lo que mencionarla no significa que quien llama tenga acceso privilegiado a la cuenta.

Tarjeta de crédito
Los seis primeros números de la tarjeta, que identifican banco y franquicia, se convierten en la herramienta perfecta para iniciar el engaño. | Foto: Getty Images

El riesgo aparece cuando la persona dice los datos completos, entregando el CVV, la fecha de caducidad o las claves de acceso. Con esos elementos, los delincuentes pueden llevar a cabo compras, vaciar fondos o clonar el plástico para operar fuera de la vista de la víctima.

Frente a este tipo de llamadas, la principal defensa es la prudencia, desconfiar de solicitudes de datos por teléfono, si sospecha de una llamada, cuelgue y comuníquesdirectamente con la entidad mediante los canales oficiales y activar alertas o bloqueos preventivos en la banca.