Tecnología

YouTube: datos inéditos sobre la plataforma que comenzó con un video de 19 segundos y que celebra 20 años

SEMANA habló con Patricia Muratori Calfat, directora regional de YouTube Latam, para conocer cómo ha sido la evolución de esta plataforma que reinventó la forma de producir y consumir videos.

2 de mayo de 2025, 7:52 p. m.
Logo de YouTube
YouTube celebró 20 años y SEMANA habló con Patricia Muratori Calfat, directora regional de YouTube Latam, para conocer más sobre su evolución. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Getty Images

La plataforma de video más importante del mundo, YouTube, celebró 20 de operaciones y SEMANA habló con Patricia Muratori Calfat, directora regional de YouTube Latam, para conocer cómo había evolucionado la plataforma desde el primer video que se publicó.

“Cuando miramos los 20 años de esta línea de tiempo, el primero vídeo de YouTube tenía 19 segundos, empezamos con un vídeo corto. Es interesante cuando se comprende la línea de tiempo, se comprende la evolución de la plataforma”, aseguró la ejecutiva de la red social.

En este punto, ella destacó cómo YouTube avanzó permitiendo toda la integración de formatos que ofrece hoy en día y que le permiten apuntarle a una transformación mucho más amplia de loq ue es todo el tema de video en el mundo.

YouTube fue lanzada en el año 2005.
La plataforma celebró 20 años y le contó a SEMANA cómo ha sido su evolución. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

“Tenemos live, live de 1 hora, live de 10 horas, pero también deportes, podcast, documentales. YouTube está en el centro de esa transformación audiovisual”, agregó Patricia Muratori, quien también recalcó la transformación de la plataforma hacia un entorno que le aporte mucho más a quienes están participando allí.

Frente a esto, indico que los creadores de contenido han pasado a tener mucho más peso dentro de la red social y aprovechan la plataforma para darse a conocer como “emprendedores creativos”, algo a lo que YouTube le ha apuntado con fuerza en los últimos años y que es resultado de esa evolución que ha tenido la compañía durante estos 20 años de existencia.

“El cambio más valioso que se percibe en estos 20 años, es la capacidad en agilidad de transformación y de evolución de formatos, de dispositivos y también de contenido, pero este cambio viene de la mano con el cambio que han tenido los creadores hacia el rol de emprendedores creativos, de compartir videos para una nueva economía creativa”, agregó la ejecutiva.

Sobre las cifras que maneja YouTube para quienes están allí generando contenido, Muratori agregó la plataforma ha pagado, en los últimos 3 años, más de 70.000 millones de dólares a todo el ecosistema que han subidos sus videos y han cumplido con las políticas para poder monetizar sus clips algo clave para que la plataforma siga vigente.

Patricia Muratori Calfat, Directora Regional, YouTube Latam.
Patricia Muratori Calfat, Directora Regional, YouTube Latam. | Foto: Suministrada a Semana

“Hay un balance que es dar espacio, voz y visibilidad para todo tipo de contenido. Puede ser de nicho o masivo, pero hay espacio para comprender y conectar con su audiencia en todo esto y también bien para monetizar. Esta es una forma en la que si logro a monetizar, consigo producir más, consigo continuar invirtiendo en este canal y tiene este cambio de que no solo se trata de un canal de video, sino que se convierte en su negocio”, explicó la directora regional de YouTube Latam

" Por esto es que YouTube se queda en en el centro de esta economía creativa, es porque hay un programa de monetización muy robusto y sólido para ayudar a toda la la comunidad, el ecosistema, a continuar en manteniendo la plataforma como relevante para todos", agregó la vocera.

Datos inéditos sobre YouTube en Colombia

  • En Colombia, la cantidad de canales de YouTube que generan ingresos de 8 cifras o más en COP ha aumentado más del 20 % entre 2024 y 2025.
  • En Colombia, más de 4.000 canales tienen más de 100.000 suscriptores, lo que representa un incremento de más del 25 % año tras año.
  • Más del 65 % del tiempo de visualización de contenido producido por canales en Colombia proviene de fuera del país.

Hitos que se destacan en la historia de YouTube

Para Patricia Muratori estos son algunos de los hechos más relevantes en la historia de estos 20 años:

YouTube es una de las aplicaciones de 'streaming' más utilizadas actualmente.
YouTube es una de las aplicaciones de 'streaming' más utilizadas actualmente. | Foto: NurPhoto via Getty Images
  • Creación de YPP (YouTube Partner Program): nuestro modelo de monetización que fue pionero en la industria y que hoy en día sigue siendo un gran diferenciador de nuestra plataforma.
  • Algunos lanzamientos de Productos como YouTube Kids + YouTube Music + YouTube Premium.
  • Lanzamiento formato de Shorts, que hoy en día superó los 2 mil millones de usuarios mensuales con sesión iniciada a nivel global. Allí, las visualizaciones con interacción en YouTube Shorts crecieron más del 20% en el primer trimestre de 2025 interanual (a nivel global).
  • En cuanto a derechos deportivos, los Juegos Olímpicos del año pasado pudieron ser disfrutados por primera vez en América Latina en formato de Mosaico, con hasta cuatro señales en simultáneo desde sus televisores. Ejemplos como este son la muestra de que cada vez los usuarios acuden a YouTube no solo en sus móviles o laptops sino a través de sus Connected TV.