Turismo
10 artículos que no debe empacar en su equipaje de mano; le causan inconvenientes en el aeropuerto
Antes de empacar el equipaje es clave consultar los lineamientos y restricciones de la aerolínea.

Viajar por vacaciones o solo por desconectarse un par de días hace parte de los planes ideales para muchas personas. Sin embargo, a la hora de empacar la maleta la experiencia no resulta tan placentera, pues para algunos viajeros puede ser uno de los temas más complejos del proceso.
En algunos casos hay quienes prefieren llevar solo un equipaje de mano con el fin de no complicarse con varias maletas, pero también con la idea de ahorrar costos evitando el pago por el transporte de una maleta de bodega.
Al evitar el equipaje en bodega también se reducen los tiempos de espera en los aeropuertos, tanto al momento del check-in como al recoger las maletas al llegar al destino.
Esto permite moverse con mayor rapidez, especialmente en viajes cortos o con escalas. Además, disminuye el riesgo de pérdida o daño del equipaje, un problema común en vuelos con múltiples conexiones o cambios de aerolínea.

Es claro que llevar solo lo esencial obliga a planear mejor qué se necesita, evitando cargar con objetos innecesarios. Esto no solo aligera el peso físico, sino también el mental, ya que facilita la movilidad en transporte público, caminatas o cambios de alojamiento.
Sin embargo, es clave tener presente que hay muchos elementos que no se pueden llevar en el equipaje que va en la cabina, lo cual se relaciona con restricciones de las aerolíneas, pero también con los controles de seguridad de los aeropuertos. Estos son 10 elementos que no debe empacar para evitar ‘dolores de cabeza’ una vez se emprende el viaje.
- Tanques de aire o presurizados
- Sacacorchos
- Cuchillos
- Tijeras grandes
- Cuchillas, bisturí y navajas
- Fósforos
- Sustancias tóxicas o inflamables
- Armas de fuego o explosivos
- Fuegos artificiales
- Líquidos en envases superiores a 100 mililitros, a menos que haya sido comprados en las tiendas Duty Free del aeropuerto.

Estas restricciones aplican tanto al momento de salir de un aeropuerto hacia al destino o si el viajero se encuentra en una conexión en otro aeropuerto.
Lo que sí se puede llevar
- Cosméticos y productos de aseo en frascos que no superen los 100 mililitros, y que vayan empacados en bolsa de plástico.
- Los medicamentos que se lleven deben ser legales en el país de destino, si son medicados se debe llevar la cantidad suficiente para los días de viaje y la fórmula médica.
- Ropa, zapatos y objetos que no representen peligro para nadie; ni para los pasajeros ni para la tripulación.
- Cuchara y tijeras pequeñas
- Comida para bebés