Turismo

A menos de 3 horas de Bogotá: el municipio cundinamarqués con nombre de importante río africano, ideal para hacer camping

Sus paisajes y atractivos naturales, lo convierten en el destino perfecto para el turismo de descanso y la agricultura.

14 de mayo de 2025, 3:06 p. m.
Nilo, Cundinamarca
Paisajes de Nilo, Cundinamarca | Foto: Captura de pantalla YouTube / Alcaldía de Nilo TIC

Cundinamarca, el departamento que rodea a Bogotá, ofrece una rica diversidad de pueblos que combinan historia, cultura y naturaleza, convirtiéndose en destinos ideales para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en experiencias auténticas.

Uno de esos destinos que llama la atención de los viajeros por sus paisajes teñidos de verde exuberante y ambiente tranquilo es el municipio de Nilo, cuna del himno nacional con nombre de importante río africano.

El río al que hace alusión el nombre de esta población colombiana es el más largo de África y uno de los más extensos del mundo. Además, ha sido fundamental para el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia, especialmente la egipcia, señala el prestigioso medio National Geographic.

"Con más de 6.600 kilómetros de longitud,el Nilo es el mayor río del continente africano. Inicia su periplo en la región de los Grandes Lagos de África centraly fluye hasta Sudán, donde toma el nombre de Nilo Blanco y se une al Nilo Azul, que nace en Etiopía", dice parte de su artículo inspirado en este cuerpo de agua.

Nilo, Cundinamarca
Nilo, Cundinamarca, un paraíso de paisajes de verde exuberante | Foto: Captura de pantalla YouTube / Alcaldía de Nilo TIC

Ahora bien, sobre el municipio de Nilo, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia, se destaca su tierra fértil, su clima cálido y sus atractivos naturales, siendo un lugar ideal para el turismo de descanso y la agricultura.

Ubicado a aproximadamente 100 kilómetros al suroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de 2 horas y 30 minutos de viaje en carro, la historia de este pueblo se remonta a la época prehispánica, cuando fue habitado por los indígenas panches, informa la Gobernación de Cundinamarca a través de su página web.

El municipio fue fundado oficialmente el 12 de octubre de 1938 y, a lo largo de los siglos, se ha distinguido por mantener sus tradiciones casi intactas, convirtiéndose también un importante centro agrícola y turístico de la región.

Al estar situado en la región del Alto Magdalena, con una altitud de aproximadamente 300 metros sobre el nivel del mar, Nilo es un paraíso rodeado de montañas y bañado por varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural.

Nilo, Cundinamarca
Este municipio cundinamarqués se destaca por estar "bañado" por hermosos cuerpos de agua. | Foto: Captura de pantalla YouTube / Alcaldía de Nilo TIC

Por sus características, se posiciona como un destino atractivo para el turismo rural y ecológico, ofreciendo sitios de interés tan especiales como el Parque Natural Laguna El Tabacal, ideal para practicar actividades como el senderismo, la observación de aves y el camping.

En cuanto a las experiencias que ofrece de turismo rural, los visitantes pueden encontrar opciones de alojamiento en fincas y diversas actividades recreativas, ya sea para compartir en familia, con amigos, en pareja o incluso durante un viaje en solitario.

NILO TURÍSTICO Y CULTURAL.

Para los interesados en el turismo religioso, Nilo cuenta con varias tradiciones y festividades que resaltan sus creencias como las fiestas en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Carmen, eventos destacados que cada año reúnen a la comunidad.

Sus ritmos, bailes y artesanías locales son otros aspectos importantes de la vida cultural del municipio que brindan una experiencia turística enriquecedora y relajante.