Turismo
A menos de 3 horas de Bucaramanga: así es el pueblo patrimonio de Santander, conocido como ‘la cuna de la libertad de América’
Desde Bogotá, se encuentra ubicado a 304 kilómetros, lo que representa un viaje por carretera de 6 horas o un poco más.

De acuerdo con la plataforma Booking.com, Santander se ha consolidado como un destino clave para el turismo sostenible en Colombia, gracias a su creciente oferta de alojamientos que buscan reducir su impacto ambiental mediante la disminución de la huella de carbono, el uso de energías renovables y el impulso a la economía local.
Además, cuenta con paradas imperdibles en municipios que narran la historia del país a través de su arquitectura, monumentos y otros espacios de interés, muy apreciados por los viajeros apasionados por la cultura.
Una de esas paradas obligatorias es Socorro, un municipio conocido como ‘la cuna de la libertad de América’, por haber sido epicentro de la Revolución de los Comuneros, en 1781.
Se encuentra ubicado a 304 kilómetros de Bogotá, lo que representa un viaje por carretera de aproximadamente 6 horas o más, dependiendo varios factores como el tráfico, el punto y hora de partida, clima, la cantidad de paradas que se realicen a lo largo del recorrido, entre otros.
Otro punto de referencia es Bucaramanga, la capital del departamento, ubicada a 121 kilómetros de distancia, lo que equivale a un trayecto por carretera de menos de tres horas, según datos registrados en la Guía Turística del Socorro, publicada en la página web de la Alcaldía Municipal.

El Socorro fue fundado el 16 de junio de 1683, cuenta con una población de 38.000 habitantes aproximadamente y una temperatura media de 24 grados centígrados (la máxima puede llegar a los 33 grados centígrados, y la mínima a 11 grados centígrados).
Su nombre, según la misma fuente, se debe a la advocación de la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, a quien se le hace honor con la Basílica Menor del municipio, la cual lleva el mismo nombre de esta figura religiosa y fue construida entre 1873 y 1943.

Más allá de su legado histórico, un paraíso de bellos paisajes
Aunque recorrer el Centro Histórico de Socorro es sumergirse en un emocionante viaje a su pasado, descubriendo edificaciones emblemáticas como la Basílica Menor Nuestra Señora Del Socorro, el Parque de la Independencia, la Casa Berbeo, entre otros. Para a los amantes de la naturaleza, este encantador pueblo también se presenta como un paraíso imperdible de bellos paisajes.
Algunos de sus atractivos naturales y culturales más recomendados para visitar son:
- El oratorio Alto de La Cruz: punto de peregrinación de fieles durante la Semana Santa en el tradicional viacrucis.
- Monumento a Nuestra Señora del Socorro: construido en 2016, en el sitio del “Teherán” en homenaje la advocación de la Virgen María, Nuestra Señora del Socorro.

- Puente Sardinas: localizado en la vereda Naranjal. Es una obra construida 1849 con rieles y barandas de hierro, piso tablado de cedro, sostenido sobre dos estribos de calicanto y piedra.
- Salto El Bejuco: cascada de 80 metros de altura, situada en la vereda San Lorenzo, cerca al río Suarez (otro atractivo natural), a 7.5 kilómetros desde el centro de El Socorro.
A la lista se suman el Puente Bolívar, Salto Majavita, Las Juntas y su camino de herradura de aproximadamente 1.5 kilómetros.