Turismo
A menos de 30 minutos de Manizales, el oasis de naturaleza en el Eje Cafetero que lleva nombre de una hermosa y rápida ave
Sus paisajes, su arquitectura y su vegetación, son parte de esos encantos que lo convierten en un lugar imperdible en el Eje Cafetero.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A 25 minutos de Manizales y a 5 minutos de Neira, municipio del Norte de Caldas, se encuentra un oasis de naturaleza que cautiva con sus paisajes, su arquitectura y su vegetación a todos los que lo visitan.
Este lugar es el Tominejo Ecolodge, un hospedaje con cabañas inmersas en el bosque, abrazadas por los árboles y cuyos nombres están inspirados en diferentes especies de aves. De hecho, el mismo nombre de este atractivo, según La Real Academia Española (RAE) , es una palabra que funciona como sinónimo de colibrí, un ave reconocida por su pico alargado, su plumaje brillante y su asombrosa capacidad de volar en todas direcciones, incluso hacia atrás, gracias a su rápido aleteo.
Esta definición la tenían clara los creadores de este espacio, Luis Fernando Salazar y su esposa Gina Marcela Jaramillo, quienes comentaron en diálogo con el medio local La Patria, que Tominejo es como se le dice coloquialmente en el Eje Cafetero y Antioquia a los colibríes, destacando que Colombia cuenta con más de 160 especies.
Para Salazar, no hay mejor forma de descubrir los encantos del territorio colombiano que a través de la naturaleza, gracias a la enorme biodiversidad que alberga en aves, mariposas, orquídeas y muchas otras especies de fauna y flora que encuentran en el país un verdadero refugio.
Justamente por eso, ambos decidieron transformar la finca de siete hectáreas que adquirieron hace más de 10 años en Neira (Caldas), para convertirla en un oasis natural tras un intenso proceso de reforestación y regeneración ambiental.
Su idea, desde hace 5 años, es compartir este espacio con aquellos amantes de la naturaleza que buscan un lugar para desconectarse y disfrutar de su entorno a través de actividades como el avistamiento de aves, caminatas ecológicas, aprendizaje sobre agricultura limpia, elaboración de semilleros, técnicas de cultivo o simplemente disfrutar una fogata bajo las estrellas.
Una experiencia que trasciende el turismo convencional
Además de esta oferta de actividades que promueven en Tominejo, desde el sitio web del atractivo resaltan que se trata de una experiencia que trasciende el turismo convencional, ya que también incluye una alimentación saludable basada en productos locales y cosechas de temporada.
“En Tominejo la cocina se maneja mediante el sistema ‘slowfood’, que consiste en hacer uso de las cosechas del momento e insumos locales y algunos cultivados en su huerta de agricultura limpia”, señala.
Su menú equilibrado y fresco incluye también opciones vegetarianas, ofreciendo a los huéspedes una experiencia gastronómica adaptable a sus preferencias y necesidades.