Turismo

A menos de una hora de Bogotá: así puede inscribirse a las caminatas nocturnas guiadas en el Embalse del Neusa para ver estrellas

Se encuentra ubicado en la cordillera oriental, 67 kilómetros al noroccidente de la Sabana de Bogotá.

29 de julio de 2025, 11:57 a. m.
Aliso, arrayán, cedro, cerezo, ciro, cucharo y duraznillo, son algunos de los ejemplares que pueden desarrollarse en el bosque alto andino y zonas de páramo.
Aliso, arrayán, cedro, cerezo, ciro, cucharo y duraznillo, son algunos de los ejemplares que pueden desarrollarse en el bosque alto andino y zonas de páramo. | Foto: CAR

Si es amante de los cielos despejados para contemplar las estrellas, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) hizo un importante anuncio para programar su próximo plan muy cerca a Bogotá.

De acuerdo con la entidad, a partir del sábado 26 de julio de este 2025, desde su aula ambiental abierta Embalse del Neusa, dio inicio a uno de sus nuevos recorridos guiados a los que podrán asistir todas las personas interesadas.

Este espacio, que recibe el nombre de La Noche del Fuego, busca ofrecer a los visitantes un momento mágico en el que se combinarán las tradiciones ancestrales de las comunidades de la zona, la conexión con la naturaleza bajo el cielo estrellado y el calor de una fogata al aire libre.

Además, a través de esta actividad, también se pretende concientizar a quienes se animen a vivir la experiencia sobre el cuidado de los ecosistemas y conocer más sobre sus territorios.

Los seis parques ecoturísticos administrados por la CAR son el Embalse del Neusa, río Neusa, Puente Sopó, Embalse El Hato, Juan Pablo II y la laguna del Cacique Guatavita.
Los seis parques ecoturísticos administrados por la CAR son el Embalse del Neusa, río Neusa, Puente Sopó, Embalse El Hato, Juan Pablo II y la laguna del Cacique Guatavita. | Foto: CAR

“Esta iniciativa combina el encanto de las caminatas nocturnas con actividades pedagógicas sobre biodiversidad, cambio climático y cuidado ambiental, en un escenario natural donde el fuego se convierte en el protagonista y símbolo de conexión con la biodiversidad”, explica la corporación.

Asimismo, detalló que en este lugar, rodeado de fauna y flora endémica, los asistentes podrán explorar los senderos Gua Muyhyca, Pez Capitán de la Sabana y Tributo a la Cumbre, lo que representa un recorrido de 1.5 kilómetros de baja dificultad.

Durante el trayecto, los visitantes podrían tener la oportunidad de conocer especies emblemáticas de dicha zona de la Sabana como el pez capitán, el tigrillo lanudo, murciélagos y flora nativa.

¿Cómo inscribirse?

Para participar en estos recorridos que se encuentran disponibles desde el pasado sábado 26 de julio y, a partir de esta fecha, el último sábado de cada mes (o el domingo en caso de que el día sábado caiga en un día festivo), los interesados solo deben acceder a la página web www.car.gov.co.

Una vez en el sitio web, el siguiente paso es seleccionar la opción ‘Parques CAR’, donde también se podrá acceder a servicios como cabañas, zonas de camping, senderos ecológicos, actividades guiadas y mucho más.

Embalse del Neusa
Embalse del Neusa ofrece caminatas nocturnas guiadas | Foto: Cortesía - Colparques

Este espacio inicia a las 4:30 de la tarde y finaliza a las 7:30 de la noche, contando con la compañía de profesionales ambientales, habitantes del territorio y otros trabajadores de la CAR, quienes estarán fomentando el cuidado de estas reservas naturales.

“Hemos venido creando experiencias significativas alrededor de la educación y la cultura ambiental. Por eso, queremos invitar a la ciudadanía a ‘La Noche del Fuego’, que se desarrolla los últimos sábados de cada mes, donde el equipo de profesionales ambientales desarrolla una estrategia alrededor de la cultura ambiental para vivir una experiencia con el medio ambiente”, comentó la Directora Operativa de Parques, Luisa Fernanda Aguirre Herrera, en declaraciones citadas por Caracol Televisión.

Así que si desea salir de la rutina y vivir una tarde-noche inolvidable, no lo piense mucho y anímese a vivir esta experiencia que, sin duda alguna, podría dejarle grandes enseñanzas sobre la importancia de este tipo de espacios y el conocimiento ancestral.