Turismo
A una hora de Bogotá: este es el pueblo que bendice los carros en Colombia, cuyo nombre significa ‘cercado morado’
Este destino se encuentra situado a solo 40 kilómetros de Bogotá.

La capital de Colombia, Bogotá, no solo se destaca por ser el corazón político, económico y cultural del país, sino también por su privilegiada ubicación geográfica.
Para los viajeros, es una fortuna que la ciudad esté rodeada por una gran diversidad de municipios cundinamarqueses, ofreciendo una conexión única con pueblos llenos de encanto, el cual se ve reflejado en su riqueza natura, histórica, cultural y gastronómica.
Por esa razón, para locales y visitantes, este vínculo con Cundinamarca representa una oportunidad constante de escaparse del ritmo acelerado de la ciudad y sumergirse en experiencias auténticas, cargadas de riqueza patrimonial y paisajística.
Uno de esos lugares imperdibles para visitar, especialmente para los amantes del turismo religioso es la iglesia de Nuestra Señora de la Salud, construida en el siglo XVIII. Este importante centro de peregrinación y símbolo de la devoción religiosa es uno de los principales atractivos del municipio de Bojacá.
Lo más leído

De acuerdo con información registrada en la página de la Gobernación de Cundinamarca, este pintoresco pueblo se encuentra ubicado en la Provincia de Sabana Occidente, a solo 40 kilómetros de Bogotá, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 1 hora.
Aunque se destaca por combinar una rica herencia cultural con un entorno natural impresionante, Bojacá no deja de sorprender a los feligreses en épocas como Semana Santa, gracias a la experiencia que ofrece en el Santuario de Nuestra Señora de la Salud, un refugio de fe y esperanza en Cundinamarca.
Allí muchas familias buscan aliviar sus dolores y bendecir su hogar, según explica el portal de Señal Memoria, brindando también un espacio para “la bendición de los diferentes medios de transporte de los creyentes criatiano-católicos, que viajan con el fin de encontrar alivio a sus dolencias”.

Esta costumbre atrae a miles de conductores cada fin de semana al municipio de Bojacá, quienes van en busca de protección tanto para ellos, como para sus vehículos, un acto que se lleva a cabo en el parque principal del pueblo.
Sobre la historia de la imagen de la Virgen, considerada madre y señora de la salud, que se encuentra en la iglesia de Bojacá, la alcaldía municipal indica en su sitio web que fue trasladada a este centro religioso el 23 de junio de 1757, luego de la muerte del español José Pérez, quien en 1739 llevó de la ciudad de Granada España una imagen de Nuestra Señora de los Dolores o Virgen de las Angustias, que instaló en el oratorio de su hacienda “Cortés”.

No obstante, tras su traslado, fue bautizada con el nombre de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, construyendo un altar mayor en su memoria que representa no solo bendiciones y alivio a las dolencias, sino unión entre las comunidades que buscan el mismo propósito: mantener la fe y lealtad al dios cristiano.
Según Señal Memoria, en esta icónica iglesia se realizan misas cada hora, permitiendo a los feligreses encontrar consuelo a las enfermedades o dolores que los aquejan. Además, destaca que alrededor del pueblo hay un sin número de imágenes, cirios y esculturas talladas, que los visitantes pueden bendecir como muestra de agradecimiento por la salud o extendiendo grandes plegarias para poder tenerla.