TURISMO

Aerolínea Edelweiss regresa a Colombia: estos serán los destinos soñados en los que aterrizará

Por tercera ocasión, la aerolínea suiza estará volando a Colombia.

24 de septiembre de 2025, 9:57 p. m.
Crepúsculo sobre el casco antiguo de Zurich, a lo largo del río Limmat
Crepúsculo sobre el casco antiguo de Zurich, a lo largo del río Limmat | Foto: Getty Images

La aerolínea suiza Edelweiss anunció la reanudación de sus vuelos entre Colombia y Suiza, conectando a Bogotá y Cartagena con Zúrich, uno de los principales centros financieros y culturales de Europa.

La ruta, que combina la capital colombiana y la histórica ciudad amurallada de Cartagena, constituye una oportunidad clave para dinamizar el turismo internacional hacia el país. Al mismo tiempo, los colombianos tendrán acceso directo no solo a Suiza, sino también a una red de más de 100 destinos europeos, gracias a la conectividad del grupo Lufthansa.

La decisión de Edelweiss de retomar por tercera ocasión esta temporada de viajes responde al creciente interés del mercado europeo en descubrir Colombia como destino turístico. Según cifras de ProColombia, en los últimos años se ha consolidado el flujo de visitantes procedentes de Europa, atraídos por la riqueza cultural, gastronómica y natural del país.

“Con esta ruta queremos abrir aún más las puertas de Colombia al turismo europeo, ofreciendo a los viajeros experiencias únicas entre el Caribe y la capital andina. Al mismo tiempo, brindamos a los colombianos acceso directo a Suiza y a toda Europa con el sello de calidad de Edelweiss”, afirmó Urs Limacher, gerente de ventas, servicio y distribución de Edelweiss.

La operación de Edelweiss contribuirá a dinamizar la economía local a través de la llegada de turistas europeos a Bogotá y Cartagena, con un impacto positivo en sectores como hotelería, gastronomía, comercio y servicios. Además, fortalecerá la conectividad aérea de Colombia, un factor clave para el desarrollo del turismo y la inversión extranjera.

Itinerario de vuelos

Los vuelos entre Bogotá, Cartagena y Zúrich se realizarán los miércoles y domingos, en aviones Airbus A350, que cuentan con altos estándares de servicio y confort.

Edelweiss, la principal línea aérea suiza vacacional y miembro de Lufthansa Group, operó en Colombia entre el 3 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025. En esa oportunidad, se trataba de la segunda ocasión en que la aerolínea volaba entre Suiza y Colombia.

La aerolínea suiza Edelweiss aterrizó por primera vez en Colombia, el 23 de noviembre de 2023. Pese a que no llevaba ni un año operando en territorio nacional, realizó una primera fase exploratoria desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2024. Dados los resultados de esos primeros vuelos, la compañía decidió retomarlos.

El avión de Edelweiss que aterrizó en Bogotá
El avión de Edelweiss que aterrizó en Bogotá en 2023 | Foto: Foto de Edelweiss suministrada a SEMANA

“Colombia es muy popular entre los turistas suizos”, afirmó en ese momento Bernd Bauer, consejero delegado de Edelweiss. “A los viajeros suizos les gusta quedarse más tiempo y gastar más dinero durante sus vacaciones que a los visitantes de otros países. Nuestro vuelos tendrán un impacto económico de entre 30 y 35 millones de dólares al año. Esperamos que el número de pasajeros aumente en los próximos años”, agregó.

Skiathos, Grecia - 29 de junio de 2023: Avión Edelweiss Airbus A320 en el aeropuerto de Skiathos (JSI) en Grecia
Skiathos, Grecia - 29 de junio de 2023: Avión Edelweiss Airbus A320 en el aeropuerto de Skiathos (JSI) en Grecia | Foto: Getty Images

En abril de 2023, el presidente Gustavo Petro celebró el anuncio que previamente había hecho la Embajada de Colombia en Suiza correspondiente a la conexión directa entre el país europeo y Cartagena a partir de noviembre del año en curso. También celebró en su momento la presidenta de la junta de Cotelco, Martha Lucía Noguera: “la llegada de la aerolínea Edelweiss Air a Cartagena de Indias, que refleja el dinamismo de la conectividad aérea internacional y que abre una ventana de oportunidades con el continente europeo para la industria turística y hotelera. (...) Estamos preparados en nuestros hoteles afiliados para recibir y atender a estos visitantes, ofreciendo un servicio integral no solo en el alojamiento, sino también en experiencias únicas de gastronomía, bienestar y cultura”.

Un tranvía circulando sobre las vías; Zúrich Suiza. (Foto de: Keith Levit/Design Pics Editorial/Universal Images Group vía Getty Images)
Un tranvía circulando sobre las vías; Zúrich Suiza. (Foto de: Keith Levit/Design Pics Editorial/Universal Images Group vía Getty Images) | Foto: Design Pics Editorial/Universal

Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, Natalia Bohórquez, añadió en aquel noviembre que esa ciudad era una ruta “con mucho potencial de crecimiento en el mercado internacional; su diferencial en materia de cultura, historia, gastronomía, tradiciones enmarcadas por el Caribe hace que el destino sea muy llamativo para mercados europeos”.

Noticias relacionadas