Turismo

Así es Belén de Umbría, un encantador destino en el Eje Cafetero, ideal para el turismo ecológico y de aventura

Este municipio destaca por sus lindos paisajes, parques naturales y fincas cafeteras.

13 de marzo de 2025, 5:42 p. m.
Los cultivos cafeteros son de los grandes atractivos en Chinchiná, Caldas.
Uno de los planes para hacer en Belén de Umbría es visitar las fincas cafeteras. | Foto: Getty Images

El Eje Cafetero se ha consolidado con el paso de los años como uno de los destinos más apetecidos por los viajeros amantes de los destinos nacionales. Esta es considerada una de las regiones más hermosas y turísticas del país, conocida por su paisaje montañoso, plantaciones de café, bosques nublados, valles, pueblos pintorescos y una gran riqueza cultural.

Uno de los lugares que se pueden visitar en esta zona del país es Belén de Umbría, un municipio que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero y que les ofrece a los viajeros una amplia diversidad de atractivos para conocer y disfrutar.

Se trata de un pueblo localizado a unos 70 kilómetros de Pereira y rodeado por una zona montañosa que hace parte de la cordillera Occidental. El portal Rutas del Paisaje Cafetero indica que el ecoturismo ha encontrado en este municipio un territorio apto para su desarrollo debido a la gran variedad de climas, fauna y flora.

Además, allí se encuentran selvas y bosques maduros, observatorios de aves, cascadas perdidas en el bosque, historia y cultura. De igual forma, cuenta con una infraestructura hotelera básica y buena oferta gastronómica. La mayor actividad económica se centra en el café y son sus cultivos los que demandan el más alto número de empleados. Se considera uno de los municipios de Risaralda que guarda las tradiciones paisas y cafeteras.

Cultivo de café
Recorrer fincas cafeteras es uno de los planes para hacer en Belén de Umbría, Risaralda. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Sitios de interés

Uno de los lugares de interés en Belén de Umbría es el Parque Natural Santa Emilia, de acuerdo con el portal Turismo en Colombia. Está ubicado a cinco kilómetros de la zona urbana y se encuentra entre 1.700 y 2.700 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18°C y considerada una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad en el departamento de Risaralda.

Es el hábitat de especies en vía de extinción como el Gallito de Roca, el oso de anteojos, el mono aullador, el venado y el cusumbo. Allí el viajero puede explorar atractivos importantes como el mirador de Galicia, las cascadas El Palmar y La Roca y la bocatoma sobre la quebrada Santa Emilia, que surte el acueducto municipal. Hay caminatas guiadas que varían entre una y cuatro horas.

De igual forma, se puede hacer senderismo en el Parque Nacional Natural Tatamá, considerado un paraíso para los amantes de la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de emocionantes caminatas por vías bien mantenidas que se encuentran a través de exuberantes bosques tropicales, cascadas y ríos cristalinos, en medio de una vista que transmite relajación y tranquilidad. En este plan es posible realizar avistamiento de aves y otras especies.

avistamiento de aves
El avistamiento de aves es uno de los planes para hacer en Belén de Umbría. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro plan imperdible en este destino son los recorridos por fincas cafeteras, pues destaca por la producción de café de alta calidad. En esos viajes se puede aprender sobre el proceso de cultivo, cosecha y producción de este grano. Además, los viajeros tienen la oportunidad de interactuar con los agricultores locales y conocer de cerca el estilo de vida en el campo colombiano.

Para los que quieran disfrutar y conocer la típica vida paisa, deberán visitar Belén de Umbría a finales de octubre y noviembre y asistir a las fiestas de la paisanidad, donde se realizan todo tipo de eventos culturales, musicales y gastronómicos. Los platos típicos más tradicionales de este municipio son el sancocho de gallina y la bandeja paisa.