Turismo
Así es el “balcón turístico” del Cesar, un pueblo lleno de vida, agua y aire puro
Es considerado uno de los municipios más hermosos del departamento por sus increíbles paisajes llenos de verde.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento del Cesar es una tierra llena de hermosos paisajes, naturaleza, tradición, cultura y una deliciosa gastronomía. Valledupar, su capital, es una atractiva ciudad conocida por ser el lugar donde nació uno de los géneros musicales más representativos de Colombia: el vallenato.
Sin embargo, más allá de este popular destino, la región esconde otros sitios llenos de encanto como el municipio de Manaure, considerado uno de los más hermosos del Cesar por sus increíbles paisajes y riqueza agropecuaria.
Fue fundado por el reconocido ganadero del municipio de La Paz, Buenaventura Maya, el 1 de enero de 1.874, siendo por excelencia el “balcón turístico” del departamento, destaca la Alcaldía Municipal a través de su sitio web.
Este apelativo se debe, según la entidad, gracias a la exuberante vegetación que lo rodea y los importantes lugares de interés que posee, los cuales suelen ser frecuentados por propios y visitantes.
Los encantos de Manaure, Cesar
Entre esos atractivos que hacen que el municipio de Manaure se convierta en un destino único para explorar, se destacan el río que lleva su mismo nombre, la Plaza Simón Bolívar, la Cueva de los Siete caballeros y La Danta.

En estos escenarios es posible disfrutar un sano esparcimiento en un entorno donde la tranquilidad, la naturaleza y el aire puro son los protagonistas.
Adicionalmente, sus jardines, casas de campo y la frescura de su clima, lo transforman en un paraíso aún más auténtico para los amantes del ecoturismo, incluyendo una variedad de reservas naturales.
“Manaure ha sido musa de inspiración de viejos juglares del vallenato como son: Emiliano Zuleta, Poncho Cotes, Escalona, Andrés Becerra, Leandro Díaz, Juan Manuel Muegues y muchos otros”, subraya la Alcaldía Municipal, al resaltar cómo la belleza y el encanto de este lugar han despertado la creatividad de grandes compositores que encontraron en su paisaje y la amabilidad de su gente la melodía perfecta para sus canciones.

De esta manera, con una extensión de 127 kilómetros cuadrados, esta pintoresca población, rica en variedad de paisajes y fauna incrustada en el centro de la Cordillera Oriental, se presenta como una hermosa sabana rodeada de verdes montañas.
Recorrer este municipio significa descubrir un paraíso bañado por aguas frescas y cristalinas, como las del río Manaure, el cual nace en la Serranía de Perijá, zona del cerro “El Pintao”, a una altura aproximada de 3.450 metros sobre el nivel del mar.
Cabe mencionar que la temperatura promedio del municipio es de 24 grados centígrados. Como puntos de referencia, es importante saber que se encuentra a 32 kilómetros de Valledupar y a 112 kilómetros de la troncal del Magdalena.