Turismo
Así es el municipio del Quindío conocido como ‘la tierra de la diversión’; queda a solo 10 kilómetros de Armenia
Este destino se destaca por su gran variedad de fincas cafeteras tradicionales y amplia oferta hotelera.

Viajar al Quindío, sin duda alguna, puede convertirse en una de las experiencias más fascinantes para vivir en Colombia. Este departamento, en el corazón del Eje Cafetero, se consolida como una joya verde imperdible, llena de cultura, aromas únicos y paisajes impresionantes que se complementan de manera perfecta con la calidez de su gente.
Gracias a estos aspectos, explorarlo es una aventura cargada de emoción y sorpresas, pues alberga destinos tan atractivos como el municipio de Montenegro, también conocido como ‘la tierra de la diversión’, según el portal Paisaje Cultural Cafetero.
Este encantador pueblo del departamento del Quindío en Colombia, se encuentra a solo 10 kilómetros de Armenia, su capital, y se destaca por su gran variedad de fincas cafeteras tradicionales en funcionamiento y amplia oferta hotelera.
Según datos registrados en la página de la Gobernación del Quindío, este pueblo fue fundado por Nicolás Cadena, Noe Alegría y Justiniano Cardona, declarado como municipio desde 1911.

Como principales actividades económicas en este territorio se encuentra la agricultura, la ganadería, las artesanías y el agroturismo, un tipo de turismo que ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar directamente la vida en el campo y participar en labores agrícolas y ganaderas, aprendiendo así sobre la producción de alimentos y otros datos interesantes por descubrir.
Para muchos viajeros, Montenegro es considerado un paso obligado para quien viaje por Quindío, especialmente para aquellos que aman los cultivos, ya que allí florecen estos espacios no solo de café, sino de otros alimentos y frutas como la piña, plátano, cítricos y tomate, principalmente.
Es conocido como la tierra de la diversión en el Paisaje Cultural Cafetero, debido a que alberga más de 170 establecimientos de turismo en su jurisdicción, entre ellos el Parque del Café, un complejo de más de 40 atracciones con teleférico, jardín del café, montañas rusas, arquitectura folclórica paisa, un hermoso museo del café y, por supuesto, decenas de puestos de alimentos basados en el grano.
En este parque, los turistas pueden disfrutar un día lleno de aventuras, acompañados por la figura de Juan Valdez, presentaciones llenas de color, baile y aroma, así como exposiciones que dan cuenta de su cultura y tradiciones.

Es considerado un destino atractivo para hacer turismo ecológico a turismo de aventura, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan el Paisaje Cultural Cafetero.
Entre tanto, como parte de su oferta hotelera, los turistas pueden escoger entre fincas para alquilar, hoteles campestres y cabañas. Además, se encuentran más parques de diversiones y fincas cafeteras que ofrecen recorridos para conocer el proceso de producción del café.
Por otro lado, el centro histórico de Montenegro sorprende con sus joyas de la arquitectura regional, tales como la iglesia de San José y el parque central.