Turismo
Así es el municipio más grande del Valle del Cauca; es más extenso que varios departamentos y tiene diversidad de atractivos
Este destino está a tres horas de Cali.

El Valle del Cauca es un territorio con una amplia oferta turística. Allí los viajeros encuentran muchas posibilidades para disfrutar en materia de naturaleza y arquitectura. Los turistas pueden disfrutar de museos, parques naturales y otra serie de encantos como la gastronomía, representada en platos típicos de la región.
Cuenta con 42 municipios y el más grande es Buenaventura, que tiene una extensión territorial de 6.078 kilómetros cuadrados, de acuerdo con información de la Alcaldía municipal. Es de mayor tamaño que varios departamentos colombianos, entre ellos, Quindío, Risaralda y Atlántico.
Buenaventura es reconocido por tener uno de los puertos más grandes e importantes del país, pero también por ser un destino con una gran biodiversidad dado que está rodeado de naturaleza salvaje.
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que esta ciudad es un baluarte de la cultura afrocolombiana, ya que posee una rica tradición culinaria y musical, además de muchos atractivos de los que los viajeros pueden disfrutar en su paso por este lugar.
Lo más leído

Este sitio web destaca el Parque Nacional Uramba Bahía Málaga como uno de los principales lugares de interés turístico. Allí los viajeros tienen la oportunidad de disfrutar de pequeñas playas inexploradas, que brindan toda una experiencia natural y al aire libre, en medio de un ambiente tranquilo.
Si se va a este destino en la segunda mitad del año, es posible observar uno de los espectáculos naturales más importantes de esta zona del Pacífico colombiano: las ballenas jorobadas que juegan en las aguas cálidas junto a sus crías recién nacidas. Normalmente, es un plan para realizarse entre finales de agosto y comienzos de noviembre.
Para llegar hasta allí se debe ir en barco, por lo que se puede hacer parte de excursiones desde Buenaventura o Juanchaco para conocer de cerca a estos cetáceos que llegan desde las aguas frías de la Antártida.
¿Qué más hacer en Buenaventura?
Para los amantes de la playa, la brisa y el mar hay lugares para disfrutar. En la oferta se encuentran Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, playas ubicadas frente a la costa de Buenaventura, en el extremo más alejado del Parque Uramba, a donde también se debe transportar en una embarcación.

La primera destaca por tener las aguas más tranquilas, pero es la más frecuentada; mientras que la segunda tiene una playa estrecha rodeada por acantilados bajos desde donde, a veces, es posible observar ballenas a lo lejos en el horizonte.
En el caso de La Barra es la más alejada de las tres. Se trata de un pueblito en la jungla emplazado entre un bosque de manglares y una playa amplia que brinda tranquilidad.
Deportes náuticos
Para quienes se aventuran con los deportes náuticos, en las aguas protegidas de Bahía Málaga es posible practicar kayak. Desde Juanchaco, cuentan con la disponibilidad de dos circuitos: el más desafiante se hace contra la corriente hasta isla Palma, una pequeña isla boscosa cerca de la costa; mientras que el recorrido más fácil se realiza por la bahía hasta el estuario de La Despensa, donde el turista se encuentra con piscinas naturales para darse un baño.
Otro plan imperdible en Buenaventura es el recorrido por su muelle, un lugar que se constituye en el punto de partida para viajar entre el municipio y playas como La Bocana, Piangüita, Juanchaco, Ladrilleros y La Barra.