Turismo
Así es “el parque de los pájaros caídos”, uno de los sitios más emblemáticos de Manizales que casi nunca está vacío
Conozca la historia detrás de su nombre y por qué es uno de los más concurridos de la ciudad.

Manizales es un destino conocido en Colombia por brindar a los viajeros la posibilidad de conocer de cerca la cultura del café al visitar haciendas donde se enseña cómo se cultiva, se trilla y se tuesta este popular grano en el territorio.
Por esta razón, el aroma a café en su ambiente nunca falta y es considerado uno de sus principales atractivos turísticos, incluyendo espacios tranquilos para degustar una buena taza de esta bebida típica del país.
Sin embargo, más allá de destacarse por su cultura cafetera, la ciudad también cuenta con otros sitios emblemáticos para visitar como el Parque Caldas, mejor conocido entre sus habitantes como “el parque de los pájaros caídos”, uno de los lugares más concurridos de la zona.
Este espacio, lleno de historia, tradición y anécdotas, se encuentra en el corazón de Manizales, entre las carreras 22 y 23, convirtiéndose en uno de los puntos de encuentro favoritos de locales y turistas.
Lo más leído

Años atrás era conocido como la Plazuela del Guayabo porque donde actualmente está ubicado un semáforo había un gran árbol de este fruto, el cual fue derribado por un rayo, según cuenta la Policía Metropolitana de Manizales a través de su cuenta de Facebook.
Tras ese suceso, fue denominado como La Quiebra del Guayabo, pero tiempo después, luego de que se instalara el monumento inspirado en el sabio Francisco José de Caldas, mártir de la independencia colombiana, se bautizó con el nombre de Parque Caldas en su honor.
No obstante, sus habitantes le dieron el apelativo del “parque de los pájaros caídos” por una razón que guarda una historia sencilla, pero divertida, que los identifica y motiva a hacer de este espacio un escenario de calma y entretenimiento.
“Este es el parque de los pájaros caídos, así lo llaman en Colombia, porque aquí nos sentamos todos los jubilados“, comentó entre risas un habitante de la ciudad hace varios años en declaraciones citadas por la Radio Nacional de Colombia.

Al ser un punto de encuentro habitual entre los jubilados de la ciudad, casi nunca está vacío, pues todos los días sin falta, suelen reunirse a jugar ajedrez y disfrutar un “tintico envenenado” (con un toque de aguardiente), mientras recuerdan con alegría sus años mozos o de juventud.
Sobre la denominación “pájaros caídos”, explican que hace referencia a los decaimientos propios de su edad, ya que son hombres que no ejercen una labor en específico, sino que ahora se dedican a disfrutar sin prisa la tradición, la cultura popular y el buen humor que los caracteriza.
En otras palabras, el Parque Caldas funciona para ellos como un club que cuenta con varios asociados, probablemente más de 50, quienes están casi todas las tardes y las mañanas de los domingos también para jugar cartas o simplemente compartir algunas anécdotas que les alegran los días.