Turismo
Así es el pequeño pueblo de Cundinamarca que ha registrado récord de altas temperaturas en Colombia
Está ubicado a 110 kilómetros de Bogotá.

El departamento de Cundinamarca es el tercero con mayor número de municipios en Colombia, con 116.
Entre ellos se encuentra Jerusalén, ubicado a aproximadamente 110 kilómetros al suroeste de Bogotá, a dos horas y 30 minutos de viaje en automóvil.
Esta población, que pertenece a la provincia del Alto Magdalena, es reconocida por clima cálido y sus paisajes rurales, que lo convierten en un lugar destacado para el turismo de descanso, según señala la Gobernación de Cundinamarca.
Jerusalén tiene una altitud de aproximadamente 400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra rodeado de montañas y “cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”.
Lo más leído
Historia
La Gobernación de Cundinamarca señala que la historia de de Jerusalén se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio donde se ubica era habitado por los indígenas panches.
Posteriormente, el municipio fue fundado oficialmente el 9 de noviembre de 1870.
“El poblado se formó en la antigua hacienda Casasviejas que quedaba en la ruta que los conquistadores, seguida de Tocaima a Guataquí. Por ley del 12 de agosto de 1868, se erigió la aldea de Casasviejas, en jurisdicción del distrito de Guataquí con la denominación de Jerusalén y se definieron sus límites”, señaló la entidad.
Por otra parte, la actividad económica se centra en la agricultura, con productos como el plátano, yuca y maíz. La ganadería y la producción de lácteos también son relevantes en el municipio.
Alta temperatura
Jerusalén es considerado como uno de los municipios con las temperaturas más altas del país.
En 2024, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que el municipio de Jerusalén, alcanzó una temperatura máxima de 40,4 °C. batiendo de esta forma el récord registrado en esta zona del país.

Atractivos
Entre sus principales sitios de interés se encuentra el Cerro de San Roque, el cual ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades al aire libre.
“Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Jerusalén”, agregó la Gobernación.
Otro lugar destacado es la iglesia de San Roque, construida en el siglo XIX, la cual es destacada por su gran valor histórico y arquitectónico.
El pueblo, además, tiene fincas y haciendas que ofrecen alojamiento y actividades recreativas.
En materia cultural, las festividades en honor a San Roque son el principal evento. Estas incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a visitantes de la región.